
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

Juana Martín quiere traer el embrujo andaluz a la alta costura
La diseñadora Juana Martín quiere traer el embrujo andaluz a la alta costura mediante un desfile en julio que será histórico: la primera vez que una mujer española participa en la prestigiosa pasarela parisina.
"El ADN de la marca siempre tiene como leitmotiv la cultura, las tradiciones de Andalucía, convirtiéndolas en algo mucho más contemporáneo", explicó la creadora, de origen gitano, en entrevista telefónica con la AFP.
Al frente de sus doce empleados, en su taller de Córdoba, Martín trabaja a marchas forzadas para el desfile previsto en la agenda oficial de la Semana de Alta Costura, el 7 de julio, a las 16H00 (14H00 GMT).
Aunque la colección, "Andalucía", ya estaba siendo confeccionada cuando Martín recibió la oferta de la Federación de Alta Costura francesa.
- El covid-19 "lo apagó todo" -
"Nos dieron la noticia a finales de abril, pero no se podía hacer pública", recuerda la estilista, de 47 años.
Desde hace varios años, Martín optó por acudir a París durante la temporada de pasarelas, para presentar en paralelo sus creaciones, como hacen numerosas firmas del mundo entero.
Las pequeñas casas de moda aprovechan el desembarco de clientes y distribuidores durante la Fashion Week de París para presentar sus colecciones, en salones, palacetes privados, o los más afortunados, en sus propias tiendas en la capital de la moda.
"Nosotros ya llevábamos cuatro temporadas, antes de que llegara la pandemia", explica la diseñadora.
El covid-19 "lo apagó todo" y Juana Martín tuvo que reinventarse como muchas otras firmas, a través de la venta en línea.
La alta costura se puede hacer perfectamente a distancia, asegura la estilista, que cuenta con clientas en numerosos países árabes, en Asia, Estados Unidos...
"Introducen sus medidas básicas (en un cuestionario en línea), y con eso hacemos el patrón", asegura la diseñadora, que se ufana de que prácticamente no hay que hacer retoques al producto que se manda.
- Un traje que renace cada temporada -
"La moda flamenca es el único traje regional de España que realmente renace cada temporada, y renace con fuerza, hasta el punto de que de él deriva todo lo que es el concepto de ser andaluz", asegura.
"Y mea culpa, porque parte de esa actualización ha sido a través mío", añade.
Martín cita a marcas como Schiaparelli, que también desfila en Alta Costura y que se ha inspirado en la rica tradición artesana del bordado o el encaje para confeccionar sus trajes. Además de la espectacularidad de las batas de cola, un distintivo del vestido de flamenca.
Un vestido del taller de Juana Martín puede necesitar hasta dos meses de confección.
Martín empezó a trabajar en el mundo de la moda en 1999. La estilista nació en el seno de una familia que se dedicaba al ramo. Su padre poseía un taller, cuyas creaciones se vendían en mercadillos populares.
"Lo he vivido desde pequeña. Llevaba muchos años metida en talleres de corte. He aprendido con personas que trabajaban a la antigua, a mano", explica.
Su primer salto fue a la entonces Pasarela Cibeles de Madrid, hasta que consiguió desfilar en solitario, en 2014.
Pero las ganas de crecer la empujaron a presentarse en París. "Cuando nos descubrieron tuvimos una reunión con la Federación, nos dijeron que nuestro trabajo era para la alta costura", recuerda la estilista cordobesa.
Los diseñadores Josep Font y Cristóbal Balenciaga son los precedentes directos de esta nueva aventura española en la cumbre de la moda.
En especial Balenciaga, que reinó en París durante tres décadas, y por el que Martín guarda una admiración particular.
"Hay algo en él que me envuelve, como flamenca. El montaje del volumen, su arquitectura... Para mi es el más vanguardista", declara.
O.Krause--BTB