
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Tencent, Sony, Microsoft, Nintendo: los cuatro gigantes del sector videojuegos
El mercado mundial de los videojuegos, básicamente controlado por cuatro grandes actores, está estimado en más de 300.000 millones de dólares por la consultoría Accenture, y en las últimas semanas ha sufrido un nuevo proceso de concentración.
- El imperio Tencent -
El número uno del sector es el chino Tencent, tanto en Asia como en el resto del mundo, gracias a sus inversiones, muy diversificadas.
El gigante chino posee en particular Riot Games, el editor del éxito planetario "Liga de Leyendas", así como juegos para aparatos móviles muy populares como "Honor de Reyes", con más de 100 millones de usuarios activos cada día, o "PlayerUnknown's Battlegrounds" (PUBG).
Tencent compró en 2016 el estudio finlandés Supercell (propietario de de "Guerra de clanes", "Clash Royale", "Brawl Stars") por 8.600 millones de dólares.
Tencent también tiene participación en Epic Games, editor del fenómeno planetario "Fortnite" (más de 350 millones de usuarios) y en la francesa Ubisoft ("Assassin's Creed", "Far Cry", "Just Dance"...).
- La política de compras selectivas de Sony -
El grupo japonés Sony ha vendido más de 500 millones de Playstation desde 1994 (en todas sus versiones).
A través de su filial Sony Interactive Entertainment controla estudios como Insomniac o Housemarque, que han creado títulos exclusivos para sus máquinas como la saga "Spider-Man".
La compra, anunciada el lunes, de la marca estadounidense Bungie (creador de "Halo" -gran éxito de la Xbox- y de "Destiny") por 3.600 millones de dólares supone un nuevo espaldarzo para su portafolio.
Sony también ha invertido 200 millones de dólares en Epic Games.
- Microsoft, el bulímico -
El mastodonte estadounidense Microsoft causó un sismo en el sector con la reciente compra de Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares. Esta marca ha desarrollado juegos como "Call of Duty" o "Diablo", de gran éxito.
Microsoft ya compró el estudio sueco Mojang, diseñador de "Minecraft", en 2014, y ZeniMax Media en 2020 ("Elder Scrolls", "Fallout"...).
Microsoft quiere ahora imponerse como el "Netflix de los videojuegos" con su Xbox Game Pass, una plataforma de juegos en línea que ya cuenta con 25 millones de abonados, y que da la opción de jugar con una consola o en la "cloud" (nube).
Sony y Nintendo también estan presentes en este sector, así como Apple (Arcade) o Google (Stadia).
- Nintendo da prioridad a sus producciones -
Con sus sagas ya míticas, como "Mario", "Zelda" o "Pokemón", Nintendo es una casa que da prioridad a sus propios juegos para el gran público, mediante la consola Switch.
Nintendo no ha protagonizado grandes operaciones, pero compró a principios de 2021 el canadiense Next Level Games, un estudio al que ya encargó el desarrollo de varios videojuegos.
La salida, en marzo de 2020, de su videojuego "Animal Crossing: New Horizons" se ha convertido en un nuevo fenómeno de sociedad. Nintendo asegura que ha vendido entre 2020 y 2021 un total de 28,8 millones de consolas Switch, un récord.
- Take-Two, Electronic Arts, Ubisoft y los independientes -
Aunque el sector se está concentrando desde hace años, aun subsisten creadores independientes, que podrían ser las próximas víctimas de ofertas de compra.
La estadounidense Take-Two produce y distribuye juegos muy populares como "Grand Theft Auto", "NBA 2K" o "Red Dead Redemption".
Take-Two desembolsó 12.700 millones de dólares para comprar el creador de juegos móviles Zynga, autor de un juego muy popular, "FarmVille".
Con un volumen de negocios de 5.600 millones de dólares, Electronic Arts possee títulos como "Fifa", "Battlefield", "Apex Legends", "Los Sims", "Madden NFL" o "Need for Speed".
Ubisoft (valorado en 6.000 millones de dólares) es la creadora de "Assassin's Creed", "Far Cry" o "Just Dance", y ya fue objeto de una oferta infructuosa del grupo francés Vivendi.
M.Furrer--BTB