
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef

El éxito mundial de Aboudia, el pintor marfileño de los "niños de la calle"
Cuando el marfileño Aboudia se convirtió en uno de los pintores más vendidos del mundo, comenzaron las comparaciones con Jean-Michel Basquiat y no sólo por sus lienzos. "Se encontraron solos en la calle, pero supieron sacarle provecho", explica el crítico de arte Mimi Errol.
"Cuando era adolescente quería pintar y mi padre no quería", relata Aboudia a AFP.
Antes de convertirse en referencia, Abdoulaye Diarrassouba empezó por su cuenta, decidido a ser pintor en una sociedad que tenía poco en cuenta a los artistas.
En esa época ser pintor era sinónimo de ser "un fracasado", recuerda el artista nacido en 1983.
La crisis poselectoral en Costa de Marfil, entre 2010-2011, y sus 3.000 muertos, lo dan a conocer al mundo, con los lienzos que retratan el caos de la "Batalla de Abiyán".
Pinta a jóvenes abandonados a su suerte en la guerra, en consonancia con su propia historia: "los niños de la calle".
"No es su lugar", afirma. Debemos "hacer un llamamiento a sus padres, a las autoridades, a cualquiera que se preocupe por los niños para que los saquen a la calle".
Aboudia, que vive la mayor parte del tiempo en Abiyán, ocupa actualmente el puesto 1.311 entre los 5.000 artistas más vendidos en subastas del mundo, según la empresa de análisis del mercado del arte Artprice.
En 2022 era incluso el artista contemporáneo que más cuadros había venido, con 75, según la clasificación de Hiscox Top 100.
Sus obras llegan a ciudades como París, Londres, Nueva York o Lagos.
Estudió en el Conservatorio de Artes y Oficios de Abengourou, en el este marfileño, y luego en el Centro Técnico de Artes de Bingerville, en las afueras de Abiyán.
"Aboudia ya estaba muy ligado al universo de los niños", recuerdo su exprofesor Jacobleu, otro pintor renombrado.
En los años 2000 llevó sus primeras obras a la galería Houkami Guyzagn, de Abiyán.
"No sé cuántos veces llegó con sus trabajos, que nos parecían inmaduros", recuerda el crítico Mimi Errol, que trabajaba allí.
"Se iba sin decir una palabra y volvía al día siguiente", comenta, hasta que encontró su identidad y afirmó sus convicciones.
- "Trabajar como un niño" -
De cuadro en cuadro, se confirma una manera de pintar personajes, con líneas muy oscuras o muy coloridas, que siempre parecen abandonados. Desconciertan y desafían.
El artista retrata "el mundo de los que no vemos (...) una vida de jóvenes que tienen que luchar para integrarse a la sociedad", comenta Errol.
"Piensas que es algo muy básico, sencillo", pero "desnuda al hombre para mostrarlo en su expresión más simple", añade.
Aboudia asegura que lo que hace reconocible su estilo "es ese lado ingenuo: ser viejo pero trabajar como un niño".
"Yo nunca quise pintar o trabajar para alguien, hago lo que quiero hacer. Si te gusta, te gusta, si no te gusta, mala suerte", dice sin alzar el tono, con voz suave y actitud reservada, algo que contrasta con la fuerza de sus obras.
"Es cierto que el nivel que ha alcanzado es sorprendente", comenta Jacobleu, porque a su juicio los artistas negros africanos difícilmente alcanzan el éxito internacional.
Sus obras quedan a veces estancadas en exposiciones "de gueto", lamenta.
Ahora, al frente de una fundación que lleva su nombre, Aboudia transmite regularmente su arte, sobre todo a los niños, como algo natural.
A.Zbinden--VB