
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias

Una historia viral abre el debate sobre la supuesta tacañería de los suecos
Una historia que se convirtió en viral de una familia sueca que no invitó a los amigos de sus hijos a cenar ha captado la atención del mundo y ha puesto sobre la mesa el debate sobre la supuesta tacañería en Suecia.
El llamado #Swedengate empezó en un foro de discusión de la red social Reddit, donde una pregunta sobre las experiencias más extrañas de la gente con una cultura diferente dio lugar a la siguiente respuesta:
"Recuerdo haber ido a casa de mi amigo sueco. Y mientras jugábamos en su habitación, su madre gritó que la cena estaba lista. Y mira esto. Me dijo que esperara en su habitación mientras comían".
Muchos se hicieron eco de experiencias similares, la discusión se hizo viral y se trasladó a otras redes sociales. ¿Tiene Suecia una extraña inhospitalidad? ¿Los suecos son simplemente tacaños? ¿O hay otra explicación?
Muchos suecos explicaron que no era una experiencia inusual. Otros dijeron que era raro, mientras que algunos aseguraron que nunca habían oído hablar de esta práctica.
"Cuando era niña, era muy común ir a jugar a casa de tus amigos y que luego dijeran: 'Oh, me voy a cenar. Volveré en 30 minutos'. Y te dejaban en su habitación", dijo la cantante pop sueca Zara Larsson, de 24 años, en un vídeo publicado en TikTok.
Tradicionalmente, Suecia ha sido elogiada por defender los derechos humanos, por sus políticas igualitarias y sus diseños minimalistas.
Sin embargo, en los últimos años ha aparecido en la prensa por su controvertida estrategia contra el covid, los tiroteos entre bandas rivales o los atentados.
- "Relación entre familias" -
Para Richard Tellstrom, profesor asociado de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, el debate del #Swedengate es fascinante ya que revela "mucho sobre nosotros mismos y sobre quiénes somos".
Tellstrom explicó que, aunque pueda parecer extraño a los extranjeros, esta práctica no es una señal de que los suecos sean tacaños.
"Se trata de la relación entre las familias y de no acabar en deuda unos con otros", dijo el historiador de la alimentación a la AFP.
Según él, en la mentalidad sueca, puede haber varias razones para no invitar a cenar a los compañeros de juego de tus hijos. Una de ellas podría ser que la familia del niño visitante estuviera planeando una cena propia y entonces "arruinarías la oportunidad de que estuvieran juntos como familia" para esa noche, según Tellstrom.
Pero también hay razones históricas. Cuando Suecia era mucho más pobre y la gente tenía más hijos, los padres que tenían dificultades para llegar a fin de mes enviaban a sus hijos a comer a casa de sus amigos.
Por ello, el mero hecho de ofrecerse a alimentar al hijo de otra persona podía interpretarse como un insulto. "Si te ofreces, estás admitiendo que la otra familia ha pasado por momentos difíciles", dice el historiador.
En paralelo también habló de la relación de los suecos con la deuda, y el hecho de que siempre hay que tener cuidado de no acabar en deuda con otra persona.
"Si tus hijos comen mucho en mi casa, estarás en deuda conmigo, y eso debe evitarse porque es malo para nuestra relación como adultos", señaló.
K.Thomson--BTB