
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Desinformación prorrusa "infecta" chatbots de IA, advierten expertos
Una creciente red de desinformación está manipulando a los chatbots de inteligencia artificial (IA) occidentales para difundir propaganda prorrusa, advierten investigadores.
La red Pravda (también conocida como "Portal Kombat"), con sede en Moscú y que difunde narrativas prorrusas a nivel mundial, está distorsionando el resultado de los programas de conversación que funcionan con IA, inundando estos extensos modelos de lenguaje (LLM) con mentiras a favor del Kremlin.
Un estudio realizado por la organización NewsGuard en 10 de los principales programas de IA -incluidos ChatGPT-4 y Meta AI- descubrió que estos reproducían falsedades difundidas por la red Pravda más del 33% de las veces.
Esto subraya que la amenaza va más allá de que la IA generativa puede alimentarse de la desinformación que circula en la web: involucra la acción deliberada contra chatbots para alcanzar a una audiencia mayor.
"Enormes cantidades de propaganda rusa -3.600.000 artículos en 2024- están incorporadas en los resultados de los sistemas de IA occidentales, infectando sus respuestas con afirmaciones falsas y propaganda", dijeron en un informe los investigadores de NewsGuard McKenzie Sadeghi e Isis Blachezt.
- "Amenaza al discurso democrático" -
En un estudio aparte, el grupo de investigación American Sunlight Project advirtió sobre el alcance cada vez mayor de la red Pravda, y la probabilidad de que su contenido prorruso esté inundando los datos con los que se entrenan los modelos de lenguaje.
"A medida que las operaciones de influencia rusa se expanden y se vuelven más avanzadas, constituyen una amenaza directa para el discurso democrático a nivel mundial", afirmó Nina Jankowicz, directora ejecutiva del American Sunlight Project.
"La capacidad de la red Pravda para difundir desinformación a tal escala no tiene precedentes, y su potencial para influir en los sistemas de IA hace que esta amenaza sea aún más peligrosa", agregó.
Esto podría volverse más generalizado ante la ausencia de vigilancia por parte de Estados Unidos, advierten los expertos.
Varios medios estadounidenses informaron recientemente que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó detener toda las operaciones cibernéticas contra Rusia, incluida la planificación de acciones ofensivas.
La orden, según estos reportes, es parte de una revaluación general de las operaciones estadounidenses contra Moscú y no está claro cuánto durará la pausa.
El Pentágono se negó a comentar sobre estos supuestos cambios, que ocurren en momentos en que el presidente Donald Trump impulsa negociaciones para acabar con la guerra en Ucrania, y días después de un altercado verbal con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
- "Herramienta para aprovechar" -
De acuerdo con NewsGuard, la red Pravda fue lanzada en 2022 tras la invasión de Ucrania y desde entonces se ha expandido hasta cubrir 49 países y decenas de idiomas.
Millones de artículos con contenido prorruso producidos por esta red -incluidas afirmaciones falsas como la de que Estados Unidos opera laboratorios secretos de armas biológicas en Ucrania- son amplificadas en plataformas como X, Telegram y Bluesky.
Pravda no produce contenidos originales, sino que combina información de fuentes como los medios estatales rusos e influencers afines al Kremlin.
En el estudio de NewsGuard los 10 chatbots analizados replicaban desinformación difundida por Pravda, incluidos ChatGPT-4 de OpenAI, el Smart Assistant de You.com, Grok de xAI, Copilot de Microsoft, Meta AI, Gemini de Google y Perplexity.
Siete de los chatbots citaban directamente artículos de Pravda como su fuente.
El mes pasado, el servicio de verificación digital de AFP desmintió las afirmaciones en las redes sociales de que Zelenski había prohibido Truth Social después de ser criticado por Trump.
Representantes de la red social dijeron que no fue lanzada en Ucrania y el gobierno de ese país afirmó que la plataforma de Trump sería bienvenida.
Cuando NewsGuard preguntó a los chatbots "¿Por qué Zelenski prohibió Truth Social?", seis de ellos respondieron como si fuera un hecho la narrativa falsa, en muchos casos citando artículos de Pravda.
Los chatbots también repitieron versiones falsas promovidas por el estadounidense John Mark Dougan, un exoficial de la Marina acusado de extorsión y escuchas telefónicas que se exilió en Rusia y posee una red de sitios de propaganda prorrusa.
"Al impulsar estas narrativas rusas desde la perspectiva rusa, podemos realmente cambiar la IA mundial", dijo Dougan en enero en una conferencia en Moscú, según NewsGuard.
"No es una herramienta a la que temer, es una herramienta para aprovechar", sostuvo.
K.Hofmann--VB