
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

Meta y TikTok reprochan a Australia excluir a YouTube del veto a adolescentes
El plan australiano de eximir a YouTube de una prohibición de acceso de adolescentes a las redes sociales es "ilógica" y una "burla", reclamaron el miércoles los gigantes tecnológicos Meta y TikTok.
El primer ministro Anthony Albanese presentó el año pasado un conjunto de leyes que impedirán a los menores de 16 años acceder a las redes sociales desde finales de 2025.
Plataformas populares como Facebook, TikTok e Instagram se exponen a fuertes multas por evadir la ley, pero Australia propuso una excepción para que los menores pudieran utilizar YouTube con fines escolares.
La directora de política de TikTok en Australia, Ella Woods-Joyce, consideró que se trata de una ventaja injusta para YouTube.
"Darle a una sola plataforma de redes sociales un trato favorable de esta naturaleza, mientras las demás plataformas en Australia están sujetas a estrictas obligaciones de cumplimiento, sería ilógico, anticompetitivo y miope", afirmó.
En un documento enviado a la agencia reguladora del gobierno, advirtió que "afianzará más el dominio de Google en el mercado", en referencia a la empresa matriz de YouTube.
Meta, propietaria de Facebook e Instagram, expuso argumentos similares contra la exención.
"La excepción general propuesta es una burla de la intención de proteger a los jóvenes declarada por el gobierno al aprobar la ley de prohibición por edad", señaló Meta en su presentación ante la agencia gubernamental.
"YouTube tiene las mismas características y contenidos nocivos que el gobierno ha citado para justificar la prohibición", agregó.
Ambas empresas alegaron que producen contenido de video prácticamente idéntico al de YouTube.
La restricción australiana sería una de las más severas del mundo, aunque otros países como Francia y China han planteado medidas similares.
Albanese sostiene que las redes sociales son "una plataforma de presión de grupo, un causante de ansiedad, un vehículo para estafadores y, lo peor de todo, una herramienta para depredadores en línea".
Pero las autoridades aún no han resuelto cuestiones básicas sobre cómo vigilar la aplicación de la ley, que impone fuertes multas a las redes sociales por incumplimiento.
F.Fehr--VB