
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano

El chino Liu Jiakun, premio Pritzker 2025, el Nobel de la arquitectura
El chino Liu Jiakun, uno de los artífices de la transformación de la arquitectura de su país combinando utopía y funcionalidad, tradición y modernidad, es el ganador del prestigioso premio Pritzker 2025, considerado como el Nobel de arquitectura.
"Siempre he aspirado a ser como el agua: penetrar en un lugar sin tener una forma fija propia y filtrarme en el entorno local y en el propio lugar", explica el arquitecto, nacido en 1956 en Chengdú (China) y que hasta 1993 alternaba la arquitectura con la escritura, su otra gran pasión.
Su arquitectura refleja la "utopía frente a la existencia cotidiana, la historia frente a la modernidad y el colectivismo frente a la individualidad", destacan los miembros del jurado de este premio establecido en 1979 y que patrocina la Hyatt Foundation.
"Es una celebración de la vida de los ciudadanos de a pie", resaltan.
Con una obra mayoritariamente realizada en su ciudad natal -a diferencia de la mayoría de otros ganadores-, Liu ha priorizado el uso de materiales locales, técnicas tradicionales y una atención precisa a las dinámicas sociales, ofreciendo alternativas cuidadosas con el entorno local y la cultura al crecimiento urbano acelerado.
Entre sus proyectos destacan el museo de Chengdu, un edificio de hormigón sin ventanas pero con huecos que permiten filtrar la luz en el interior rodeado de paisajes naturales y artificiales, de agua y vegetación.
- "Poesía y serenidad" -
Para Liu, la arquitectura "debe abstraer, destilar y hacer visibles las cualidades inherentes a la gente del lugar" y al mismo tiempo "moldear el comportamiento humano y crear atmósferas, ofreciendo una sensación de serenidad y poesía, evocando la compasión y la misericordia y cultivando un sentimiento de comunidad compartida".
Los organizadores del premio, que será entregado en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) esta primavera boreal, destacan su "creación de nuevos mundos, libre de cualquier restricción estética o estilística".
Procedente de una familia de médicos, Liu, desde muy joven, exploró el mundo a través del dibujo y la literatura.
En 1978 entró al Instituto de Arquitectura e Ingeniería de Chongqing (rebautizado como Universidad de Chongqing) después de haber participado en el Zhiqing de China, el programa de "jóvenes educados" asignados a la agricultura campesina vocacional.
Durante años fue arquitecto de día y escritor de noche, profundamente absorto en la creación literaria.
Admite que no comprendía del todo lo que significaba ser arquitecto pero, "como en un sueño, de repente me di cuenta de que mi propia vida era importante".
Se decantó finalmente por la arquitectura en 1993 cuando asistió a la exposición individual de Tang Hua, un antiguo compañero de la universidad, en el Museo de Arte de Shanghái, y le hizo pensar que él también podía apartarse de la estética social prescrita.
Ante la falta de espacio en ciudades que han sufrido un urbanismo galopante, el fundador en 1999 del estudio Jiaku ha forjado una relación positiva entre densidad y espacio abierto.
"Las ciudades tienden a segregar funciones, pero Liu Jiakun adopta el enfoque opuesto y mantiene un delicado equilibrio para integrar todas las dimensiones de la vida urbana", comenta el chileno Alejandro Aravena, ganador del Pritzker en 2016.
"En un mundo que tiende a crear interminables periferias aburridas, él ha encontrado la manera de construir lugares que son edificio, infraestructura, paisaje y espacio público al mismo tiempo", resume.
T.Zimmermann--VB