
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos

China restaura sus tesoros entre los bastidores de la Ciudad Prohibida
En un taller oculto en la histórica Ciudad Prohibida de Pekín, una restauradora, encorvada sobre un estatuilla centenaria, utiliza un trozo de algodón para limpiar delicadamente sus resquicios polvorientos después de haber permanecido durante años en una bodega.
Solo una pequeña fracción de los 1,86 millones de objetos conservados en el Museo del Palacio de la capital china son exhibidos.
Durante la última década, el presidente Xi Jinping pidió reforzar la protección de la herencia cultural, por lo que se intensificaron los esfuerzos por preservar y restaurar las reliquias históricas que un día serán exhibidas.
En el taller de la ciudad Prohibida, decenas de restauradores con guantes de latex trabajaban para que lanternas, pendientes de jade o pinturas desgastadas recuperen su gloria perdida.
Una restauradora retoca la cabeza de una estatua con una brocha fina, mientras otra aplica una sustancia reluciente a un antiguo pergamino de la dinastía Qing.
"Esta restauradora está restaurando los bordes de la montura, específicamente los materiales de pluma floral usados en su decoración", explica Ma Yue, jefa de la sección de Conservación de Caligrafía y Pintura del museo, a la AFP.
"Esta restauración es bastante representativa de nuestro trabajo porque tenemos que basarnos en los elementos originales ya sea en el soporte, en los materiales, la paleta de colores e incluso su envejecimiento", agrega.
La apertura de un nuevo centro cultural en Pekín en octubre, permitirá aumentar la cantidad de objetos restaurados y exhibidos anualmente, según el museo.
- Períodos turbulentos -
Cientos de turistas visitan el complejo del museo, algunos ataviados con trajes tradicionales.
En las secciones abiertas al público, ya se observa el trabajo de los equipos de restauración.
Los visitantes recorren la Galería de los Relojes y se detienen a admirar piezas doradas que brillan suavemente en la oscuridad.
El museo de la Ciudad Prohibida -instalado en el palacio imperial de las dinastías Ming y Qing luego de que el último emperador Pu Yi y su entorno fueron expulsados- celebra este año su centenario.
La colección incluye pinturas, caligrafía, piezas de bronce, oro, plata, cerámica y textiles que abarcan casi todas las formas artísticas chinas, desde tiempos prehistóricos hasta la era moderna.
Las piezas han enfrentado amenazas existenciales en varios períodos turbulentos.
Cientos de miles de piezas fueron removidas del museo en los años 1930 para evitar que cayeran en manos de las fuerzas japonesas invasoras.
Muchas otras fueron llevadas a Taiwán por los Nacionalistas tras su derrota a manos de los comunistas cuando huyeron al final de la Guerra Civil China en 1949.
El museo creó primero un equipo de conservación en 1952, con artesanos descendientes de los talleres imperiales de la dinastía Qing.
Pero durante la Revolución Cultural en los años 1960, artefactos valiosos fueron dañados, destruidos o robados por los Guardias Rojos de Mao Zedong, brigadas de jóvenes comunistas que atacaban violentamente a cualquier cosa o persona considerada como parte de la burguesía.
K.Hofmann--VB