
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef

Llega a su fin el enorme festival hindú de Kumbh Mela
El festival indio de Kumbh Mela concluye el miércoles con las últimas ceremonias rituales de baño en el río, después de seis semanas de celebraciones que según los organizadores congregaron a cientos de millones de devotos.
Pese a dos estampidas que dejaron decenas de muertos, el festival en la ciudad norteña de Prayagraj fue exaltado como un triunfo por el partido nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi, quien ha cultivado una imagen de líder del resurgimiento y la prosperidad hindúes.
Modi y su aliado, el incendiario monje hindú Yogi Adityanath -ministro jefe del estado de Uttar Pradesh, el más poblado de India y sede del festival- aseguran que este ha sido el Mela más grande hasta la fecha.
Ambos dirigentes participaron en el festival, en el que Modi se bañó en el sitio donde confluyen las aguas de los ríos Ganges y Yamuna.
El Kumbh Mela tiene sus raíces en la mitología hindú, en una batalla entre deidades y demonios por el control de un recipiente con el néctar de la inmortalidad.
El festival, que comenzó el 13 de enero, concluye el miércoles en coincidencia con el festival hindú del Maha Shivaratri, en honor de la deidad Shiva.
"Nuestro propósito de hacer la visita para el Maha Shivaratri fue adorar al señor Shiva", explicó el fiel Shivam Kumar, de 21 años.
- "Salvación" -
Helicópteros esparcieron pétalos de flores sobre la multitud participante de los rituales de baños sagrados.
Según el gobierno estatal de Uttar Pradesh, más de 640 millones de fieles participaron del festival, una cifra impresionante incluso para el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de personas.
Solo el miércoles, más de 8 millones de devotos se sumergieron en las aguas sagradas, pese a las aterradoras mediciones de materia fecal en los ríos.
Las autoridades explicaron que el cálculo de participación se hizo con inteligencia artificial y cámaras de vigilancia, pero no fue posible verificar las cifras de forma independiente.
El festival se vio empañado por una mortal estampida el 29 de enero que dejó al menos 30 muertos y 90 heridos.
Otras 18 personas murieron en febrero durante una estampida en la principal estación ferroviaria de Nueva Delhi cuando una multitud intentó tomar los trenes a Prayagraj.
Pero las tragedias no disuadieron a millones de personas que continuaron llegando al poblado a lo orillas del río para participar del festival.
Ahora los organizadores enfrentan la titánica tarea de limpiar el sitio al concluir el evento.
F.Mueller--VB