
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

Durero, el mayor artista del Renacimiento alemán, protagoniza una gran exposición en Francia
Maestro del buril y del pincel, el alemán Alberto Durero (1471-1528) es uno de los grandes protagonistas del Renacimiento, y el castillo francés de Chantilly (norte) le dedica una gran retrospectiva a sus grabados, la primera en más de 25 años en ese país.
Algunos lo apodaron "el Leonardo del Norte" por su curiosidad insaciable, que lo llevó a recorrer Europa, a dibujar casi a la perfección un rinoceronte cuando ni siquiera lo había visto con sus propios ojos, o a revolucionar el mundo del arte con un libro ilustrado en el que los grabados ocupaban toda la página, relegando el texto al reverso.
"Es Durero realmente el que llevará al grabado al nivel de la pintura, con la misma consideración" artística, explicó a la AFP Mathieu Deldicque, uno de los comisarios de la exposición, que se abre al público este sábado.
En la Europa del siglo XVI, la imprenta supone un cambio dramático en la manera de distribuir los conocimientos. El libro implica rapidez, y la técnica de grabado, primero sobre una plancha de madera y luego sobre cobre, le aporta a las imágenes el ritmo deseado.
"Es totalmente nuevo", dice Deldicque. "Pero Durero es también un pintor" recalca.
Los pintores acabaron subyugados. Durero viajó como mínimo una vez a Italia, hacia 1505, donde se hizo gran amigo del maestro Rafael, con el que intercambió obras durante años.
- De aprendiz a maestro de maestros -
Aprendiz de orfebre junto a su padre, Durero aprende a utilizar el buril para reproducir cuadros de maestros, luego para abrir su propio taller, contratar a vendedores para colocar sus centenares de grabados en los mercados o las ferias.
"Todo el mundo compraba esos grabados", añade Deldicque. Había ejemplares para todos los bolsillos.
La exposición de Chantilly muestra cerca de 200 obras pertenecientes en su gran mayoría a los fondos de la Biblioteca Nacional de Francia y del castillo de Chantilly.
Por primera vez en décadas, se reproduce la serie de grabados del Apocalipsis (1498), el primero libro ilustrado del artista y una de sus obras cumbre.
Nacido en Nuremberg, Durero fue amigo de los principales humanistas de su tiempo.
Conoció y retrató a Erasmo de Roterdam, y al estallar la revolución luterana, simpatizó con las nuevas tesis protestantes.
Pero también fue un artista con un ojo en el poder. Viajó a Aquisgrán en 1520 para poder asistir a la coronación del nuevo emperador, Carlos V, y para pedirle que le renovara su pensión como artista.
Lo consigue, puesto que es uno de los artistas más admirados en la corte de los Habsburgo. En 1504 graba un "Adán y Eva" que tres años después le servirá como modelo para un cuadro que ahora cuelga en el museo del Prado en Madrid.
Luego, en la cima de su arte, se retrata como hombre del Renacimiento, cabellos largos y rubios y una mirada segura de sí misma, contemplando al espectador.
Pero a Durero le gusta también "retratar la Naturaleza en todas sus formas", en especial los animales, explica otra comisaria de la exposición, Caroline Vrand.
Destaca una pieza que Durero se cobró hacia 1504: la cabeza de un ciervo atravesada por una flecha, visiblemente tras una partida de caza. Es un dibujo que raramente ha salido de los archivos franceses en siglos, recuerda Deldicque.
O.Lorenz--BTB