
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Gabriela Ortiz, la compositora mexicana que desafía a los clásicos
La compositora mexicana Gabriela Ortiz es esta temporada invitada especial del Carnegie Hall de Nueva York. Como muchos otros grandes templos de la música en Estados Unidos, la centenaria institución ha hecho una apuesta por atraer nuevos talentos de todo el mundo para captar nuevos públicos.
Considerada como una de los "compositores más talentosos del mundo" por el director de la Filarmónica de Los Ángeles, el venezolano Gustavo Dudamel, Ortiz estrenó el sábado una nueva composición, "Liquid City" en el Carnegie.
Y en el marco de su residencia para la temporada 2024-2025 en la institución neoyorquina, este lunes ha invitado a nuevos talentos latinoamericanos, entre ellos la colombiana Carolina Noguera, que estrenará una obra comanditada por el Carnegie.
Para alguien que no vive en Estados Unidos, que es mujer y mexicana, "esta residencia ha supuesto un reconocimiento a un gran esfuerzo, porque no ha sido fácil abrir puertas a nivel internacional", dice Ortiz a la AFP por teléfono.
Las "orquestas en Estados Unidos son mucho más incluyentes" asegura esta profesora y compositora que ha hecho su formación en las mejores academias europeas a golpe de becas. Y espera que lo sigan siendo en el nuevo contexto político con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
"La música va mucho más allá (de la política). Es un lenguaje universal que tiene un contexto cultural que la hace diversa", asegura. "Beethoven me pertenece tanto a mí como a un alemán", ilustra.
Hablar "de una sola escuela hoy en día es imposible. El siglo XXI se define por una diversidad de lenguajes", remacha.
- "Carga política" -
Y por la diversidad de mensajes. "Mi música tiene una carga política muy fuerte y me interesa hablar del cambio climático, el feminismo, la migración, el racismo, la globalización y de lo que pasa en el mundo".
La mexicana de 60 años ha compuesto incluso un ballet sobre la violencia contra las mujeres en México o una pieza inspirada en un líder revolucionario africano.
Ortiz inauguró su colaboración con el Carnegie en octubre con tres piezas, un concierto para cuerda con la violinista Alisa Weilerstein, que inauguró el programa Celebrating Latin Culture in the US, y otro con la también violinista María Dueñas, la joven prodigio española, con la que ha colaborado en varias ocasiones.
Gustavo Dudamel ha sido su gran impulsor. Le ha hecho ocho encargos a Ortiz y ha llevado su música por Los Ángeles, Nueva York, Londres, París o Berlín, donde la Filarmónica de Berlín interpretó música de una latinoamericana por primera vez en 141 años de historia.
"Un compositor aprende cuando escucha su música bien tocada. Para mí ha sido algo fundamental aprender de la Filarmónica de Los Ángeles", dice.
Con Dudamel también ha grabado un disco que tiene cuatro nominaciones a los Grammy, recuerda.
En junio próximo, otro de los grandes, el director de la orquesta de la Ópera de Nueva York, Yannick Nézet-Séguin, dirigirá otra obra de esta hija de músicos folcloristas mexicanos en el Carnegie.
- Voz del cambio -
"La primera vez que oímos una pieza para violín y orquesta que (Ortiz) compuso para la Filarmónica de Los Ángeles y María Dueñas (...) nos llamó la atención lo original de su música y cómo crea este mundo único", dice a la AFP Liz Mahler, del equipo artístico del Carnegie.
"Era como descubrir un nuevo planeta (...) y que todos estuviéramos descubriendo esto juntos", dice a la AFP. Mahler se refiere a Altar de cuerda, un encargo de la filarmónica angelina.
"Yo diría que el reto de la música contemporánea para el público más familiarizado con la música clásica tradicional que responde a una estructura predecible es que (...) tiene que absorber la pieza que escucha por primera vez, sin esa estructura o sin saber cuál será el lenguaje musical", agrega.
Ortiz ha emergido como una voz prominente del cambio en la música clásica, "un campo centrado durante demasiado tiempo en los maestros europeos", escribió de ella el New York Times el año pasado.
Una necesidad hecha virtud porque ante el envejecimiento de las audiencias, muchas salas de conciertos y sobre todo directores como Dudamel, que dirigirá la Filarmónica de Nueva York a partir de la temporada 2026-2027, apuestan por democratizar la música como herramienta transformadora de los jóvenes y la sociedad.
A.Ruegg--VB