
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances

El MET de Nueva York adapta "exotismo" de ópera 'Aida' a la era contemporánea
"Aida" ha sido durante mucho tiempo el epítome de la ópera en su versión más extravagante: grandes decorados, lujosos trajes y hasta caballos de verdad paseándose por el escenario, una experiencia destinada a cautivar al público con su grandeza.
Durante más de tres décadas, el Museo Metropolitano de Nueva York ha acogido una versión muy apreciada de esta historia de amor, guerra y lealtad ambientada en el antiguo Egipto.
Por lo que la puesta en escena de una nueva producción adaptada a los tiempos modernos era una tarea difícil y arriesgada.
"Como Aida es tan grande y tan cara... definitivamente sentí esa presión", dice a la AFP el director de la nueva producción, Michael Mayer, estrenada este mes. "Sabía que había público que quería el gran espectáculo".
La ópera de Verdi ha enfrentado críticas por ofrecer una visión exótica y reduccionista del antiguo Egipto, desde una óptica occidental.
Una de las tareas de Mayer consistía en "reconocer, aunque fuera con delicadeza, el tipo de imperialismo y colonialismo asociado a una especie de fetichización del antiguo Egipto", explica a la AFP.
Otras óperas también están ambientadas en culturas consideradas en el siglo XIX exóticas, afirma Mayer como "Madama Butterfly", ambientada en Japón, o "Turandot", en China.
"Ahora, en los tiempos modernos, creo que todos somos mucho más conscientes del orientalismo, el colonialismo y el imperialismo, y de la idea de que estas culturas fueron desmontadas y reapropiadas, potencialmente de forma inapropiada", afirma Mayer.
- "Fresca y nueva" -
"Las principales críticas a la nueva producción han sido, bueno... críticas, pero renovar un pilar de la ópera tradicional es un delicado equilibrio", reconoce Mayer.
Y parte de ese desafío consiste en un equilibrio entre saber llegar a los nuevos aficionados a la ópera y satisfacer a la vieja guardia, es decir, renovar una ópera tradicional para una época contemporánea sin perder lo que la hizo atractiva en un principio.
Y, por encima de todo, tiene que tener poder de permanencia, un elemento básico del repertorio que pueda saciar al público durante varias temporadas.
La propuesta de Mayer consiste en presentar la obra a través de los ojos de un equipo de arqueólogos que desentierran una antigua tumba, antes de que la historia de amantes cruzados, imperios en guerra y traiciones se desarrolle a todo color.
En un momento dado, se ve a los arqueólogos saqueando los tesoros de la tumba, un recordatorio del contexto colonial.
"Siento que mi trabajo consistía en ser capaz de ofrecer el bello espectáculo que el público que ama eso de 'Aida' esperaba", al tiempo que pretendía "contextualizar" esta obra que se estrenó en 1871 y es la segunda más representada en el MET (cerca de 1.200 ocasiones).
"Mi sueño es poder dar a todos lo suficiente como para que les motive, quizá por primera vez", dice Mayer, un director que además de trabajar en ópera lleva mucho tiempo en Broadway.
"Si alguien viene a la ópera por primera vez, ve 'Aida' y dice: 'Oh, Dios mío, es como un espectáculo de Broadway, me muero por volver', entonces siento que he cumplido mi misión", dice.
Captar los corazones de ese público es vital para el arte y para instituciones como el MET.
"El futuro de la ópera en Estados Unidos está en manos de los jóvenes", afirma Mayer.
"Tienen que sentir que están viendo algo fresco y nuevo" y "no vivir su miedo, que es ir a ver una pieza de museo que no tiene nada que decirles y que no tiene nada que decir al momento en que estamos", sostiene.
A.Zbinden--VB