
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

El gobierno de Lula pierde un nuevo round ante la desinformación
Una avalancha de desinformación obligó al gobierno de Brasil esta semana a emprender la retirada sobre una nueva medida económica, evidencia de sus dificultades en el terreno digital y la destreza de la oposición para controlar la narrativa en redes sociales.
La crisis se centró en el popular PIX, una plataforma digital de micropagos usada decenas de millones de veces al día por los brasileños para todo tipo de transacciones, desde pagar facturas a dar limosnas.
Todo comenzó a inicios de año con la entrada en vigor de nuevas reglas por la autoridad tributaria: el PIX estaría entre las instituciones financieras que, como ya es el caso para los bancos tradicionales, verían sus transacciones monitoreadas. El objetivo: combatir la evasión de impuestos.
En cuestión de días el anuncio generó una tormenta de dudas y noticias falsas que pretendían que las transferencias vía PIX serían gravadas. Frente a la avalancha, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se vio obligado a derogar la medida el miércoles.
"La mentira nunca tuvo piernas tan largas como ahora", resumió el viernes el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en entrevista con CNN.
- "Gran mal de la humanidad" -
La oposición de derecha, incluyendo la familia del expresidente Jair Bolsonaro, se montó en la ola, afirmando que los pobres serían los mayores afectados.
Pero Nikolas Ferreira, un diputado federal del campo bolsonarista, fue el que mejor capitalizó la polémica.
En un video reproducido más de 300 millones de veces, esta estrella de las redes sociales, de 28 años, reconoce que el PIX "no será gravado", antes de agregar: "Pero no dudo que pueda llegar a serlo".
"El gobierno Lula monitoreará tus gastos. (...) Los más afectados serán los trabajadores informales que ya viven con lo justo, que ahora serán monitoreados como si fuesen grandes evasores de impuestos", agregó.
El gobierno contraatacó, con desmentidos de la autoridad tributaria y el ministro Haddad. El propio Lula publicó un video en el que hace un pago vía PIX al Corinthians, el endeudado equipo de sus amores.
Pero el daño estaba hecho.
El gobierno no solo revocó la medida sino que prohibió el jueves cualquier impuesto al PIX.
"¿Si era fake (falso), entonces, por qué lo revocaron?", insistió Nikolas Ferreira en X.
La desinformación es "un gran mal de la humanidad" y "puede causar daños graves", alertó el martes el nuevo ministro de Comunicación Social, Sidonio Palmeira.
La designación del estratega de la victoria electoral de Lula en 2022 es vista como una apuesta a reforzar la comunicación del gobierno en las redes sociales, donde ha sufrido varias derrotas, con un enfoque en la lucha contra las noticias falsas.
Según un sondeo de la consultora Quaest, publicado el viernes, un 67% de la población cree que el PIX sí será gravado.
- "Avidez" -
Para el director técnico de la consultora Bites, André Eler, el gobierno tuvo que reconocer que "no sería posible revertir la magnitud del daño causado por esa comunicación mal hecha".
"Está poco informado de lo que pasa en las redes sociales y tardó mucho en reaccionar", afirmó. Eso permitió a la oposición explotar "el miedo de la población" de que este es un "gobierno que gusta de cobrar impuestos".
Breno Lima Moreira, un investigador del Banco Central, dijo a la AFP que si inicialmente la desinformación en Brasil se enfocaba en la política, la economía fue el ramo en el "que más creció" en los últimos años.
El gobierno de Lula enfrenta una deuda pública creciente y el real se depreció frente al dólar a niveles récord, impulsado por las preocupaciones por el crecimiento del gasto público.
"El gobierno Lula sostuvo parte del aumento del gasto público con una inusitada avidez de recolectar impuestos", apuntó el diario O Globo en un editorial.
"En un país con una de las cargas impositivas más altas del mundo, la noticia falsa sobre un nuevo impuesto rápidamente gana credibilidad", añadió.
La crisis de 'fake news' ocurre mientras el gobierno brasileño libra una disputa con el gigante de las redes sociales Meta por la flexibilización de sus controles sobre la desinformación en sus plataformas como Instagram y Facebook.
El año pasado, la corte suprema bloqueó durante 40 días a la red social X, del multimillonario Elon Musk, por desobedecer órdenes judiciales relacionadas con el combate a las noticias falsas.
M.Vogt--VB