-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
Poner fin al fact-checking causaría un "auténtico daño" en el mundo, advierte red de verificadores
Terminar con la regulación de contenidos en Facebook e Instagram causaría un "auténtico daño" en el mundo, especialmente en países vulnerables a la desinformación, advirtió una red global de verificadores, refutando las declaraciones del jefe de Meta, Mark Zuckerberg, de que el fact-checking aumenta la censura.
Meta anunció el martes la decisión de poner fin a su programa de verificación de información en Estados Unidos, una decisión que alarma también a la ONU.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, sostuvo este viernes que "autorizar los discursos de odio y los contenidos dañinos en internet tiene consecuencias en el mundo real. Reglamentar estos contenidos no es censura".
A la vez, Türk hizo una llamado "a la responsabilidad y a la gobernabilidad del espacio digital, en apego con los derechos humanos".
- Vulnerables a la desinformación -
Aunque la decisión de Meta sólo se aplica actualmente a Estados Unidos, la red internacional de verificadores de informaciones IFCN (International Fact-Checking Network) advirtió del impacto potencialmente devastador que tendría si el grupo de Zuckerberg pusiera fin a su programa en todo el mundo, presente en más de 100 países.
"Algunos de estos países son muy vulnerables a la desinformación, que estimula la inestabilidad política, la injerencia electoral, la violencia popular e incluso el genocidio", declaró la alianza que agrupa 137 organizaciones, entre ellas la AFP.
"Si Meta decide detener el programa en todo el mundo, es casi seguro que causará un auténtico daño en muchos lugares", añadió.
Al anunciar su decisión, Zuckerberg afirmó que los verificadores "han estado demasiado politizados y contribuyeron a reducir la confianza más que a mejorarla, especialmente en Estados Unidos".
"Es falso y queremos restablecer la verdad, tanto para el contexto actual como para la historia", replicó la red.
- Libertad de expresión -
Según Zuckerberg, con la decisión Meta busca "restaurar la libertad de expresión en sus plataformas" y reemplazará la tarea de los verificadores por un sistema de notas comunitarias similares a las que utiliza la red X.
El gobierno demócrata del saliente presidente estadounidense, Joe Biden, se negó este viernes a comentar el anuncio, al asegurar que las redes sociales "hacen sus propias reglas" sobre la moderación de contenidos.
"Cuando una empresa toma una decisión... no vamos a hacer comentarios", dijo a los periodistas la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.
La medida llega, además, a dos semanas de que el magnate republicano Donald Trump asuma nuevamente la presidencia.
En los últimos años, los republicanos, así como Elon Musk, dueño de la red X (antes Twitter) y muy cercano a Trump, se han quejado de los programas de verificación de información al considerarlos como una "censura".
Luego de haber eliminado la cuenta de Trump en Facebook en 2021, a raíz del ataque contra el Capitolio -sede del Congreso- por parte de una multitud de sus seguidores, Zuckerberg hizo reiterados gestos de acercamiento hacia el presidente electo: cenó con él en noviembre, donó un millón de dólares para su ceremonia de investidura el 20 de enero y nombró a varios de sus aliados para puestos clave en el grupo.
La Agence France-Presse (AFP) trabaja con el programa de verificación de contenidos de Facebook en 26 idiomas. Facebook paga para usar las verificaciones de unas 80 organizaciones a nivel global en su plataforma, así como en las plataformas WhatsApp e Instagram.
H.Kuenzler--VB