
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

El cambio de rumbo de Zuckerberg y Meta: ¿cálculo político o transformación personal?
El pelo corto creció, su sweater con capucha de universitario fue sustituido por una cadena de oro y el tono cambió: Mark Zuckerberg, el jefe de Meta (Facebook, Instagram), acusa a "los gobiernos y los medios de comunicación de impulsar la censura", la última señal de su transformación política.
"Estamos restaurando la libertad de expresión en nuestras plataformas", afirma en un video publicado el martes en sus redes sociales, en el que anuncia el fin del fact-checking en Estados Unidos.
Este programa de verificación de datos por parte de organizaciones independientes de todo el mundo nació como respuesta a la avalancha de desinformación y teorías de la conspiración en sus plataformas, que preocupaba a las autoridades democráticas.
Era finales de 2016, Donald Trump acababa de ser elegido por primera vez presidente de Estados Unidos y Zuckerberg mostraba arrepentimiento.
El empresario llevaba tiempo intentando limpiar la imagen de su grupo, empañada por escándalos que iban desde Cambridge Analytica (confidencialidad de los datos de los usuarios) a las masacres de Birmania (discurso de odio propagado en Facebook) y las revelaciones de un exempleado, que acusaba a la empresa de anteponer los beneficios a la seguridad de los usuarios.
Todo fue en vano. Sus reuniones con legisladores, sus inversiones en moderación de contenidos y sus disculpas públicas a las familias de los niños que han sufrido los efectos nocivos de las redes sociales han hecho poco por cambiar la percepción del grupo californiano.
La empresa, que se convirtió en Meta a finales de 2021, sigue siendo acusada de avaricia por la izquierda y de "censura" por la derecha.
- Celos multimillonarios -
Los tiempos, sin embargo, han cambiado. Tras cuatro años de gobierno demócrata, Trump volvió a ser elegido, con 14 millones de votos más que en 2016. Contó con el apoyo sin precedentes del poderoso Elon Musk, que liberó las voces conservadoras, incluso machistas, de Silicon Valley con su red social X (antes Twitter).
"(Para Zuckerberg), la mejor manera de defender esa libertad sería alinearse con el Gobierno de Estados Unidos..... Eso no tiene sentido", reaccionó el martes Kate Klonick, profesora de Derecho de la Universidad de St. John.
"Elon Musk está hoy en todas partes y tiene toda esta influencia..... Creo que hay potencialmente un poco de celos multimillonarios" en el comportamiento de Zuckerberg, comentó Andrew Selepak, profesor de medios de comunicación de la Universidad de Florida.
El jefe del gigante de las redes sociales está haciendo reiterados avances hacia el presidente electo: cenó con él en noviembre, donó un millón de dólares para su ceremonia de investidura el 20 de enero y nombró a varios de sus aliados para puestos clave.
Quizá así se apacigüe el enojo de Trump hacia él, ya que a principios de 2021 fue vetado de Facebook, después de que sus fans asaltaran el Capitolio, sede del Congreso estadounidense.
- "Más sincero" -
"Ver a Donald Trump levantarse tras recibir un disparo en la cara y levantar el puño en el aire con la bandera estadounidense es una de las cosas más 'cojonudas' que he visto en mi vida", declaró Zuckerberg a Bloomberg tras el primer intento de asesinato del candidato durante la campaña electoral de 2024.
El jefe de Meta tiene todo el interés del mundo en volver a caerle en gracia al presidente electo, ya que TikTok, el principal competidor de Instagram, podría ser prohibido en Estados Unidos este mes.
El republicano ha amenazado con salvar la aplicación, aunque sólo sea para perjudicar a Meta.
Todos los jefes tecnológicos están "adulando" a "Trump para que les deje en paz", resume Carolina Milanesi, analista independiente.
Pero Zuckerberg "parece más sincero", estima Selepak. "Parece que está dando un giro político, un poco como Musk", que antes era demócrata.
Además de poner fin a la verificación de datos, Meta está flexibilizando sus normas de moderación de contenidos en temas como la inmigración y el género, a riesgo de desatar discursos de odio como en X, según las asociaciones.
"Además de la economía, la inmigración y la identidad de género tuvieron una gran influencia en las últimas elecciones estadounidenses", señala Selepak. "Cuando entierras dos temas que son importantes para los votantes, está claro que no estás sirviendo a tus usuarios.
"No sé si esto gustará a la gente", apunta Milanesi, "pero le permite no ser percibido como 'woke'".
W.Huber--VB