
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Unesco reconoce a la guarania, un género musical paraguayo, como Patrimonio Inmaterial
La Unesco reconoció el martes a la guarania, un género musical muy popular en Paraguay, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una lista a la que busca ingresar también el sake, la henna o el pan de yuca del Caribe.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial se reúne desde el lunes en Asunción, Paraguay.
Entre martes y jueves debe dictaminar la inclusión de 66 nuevos elementos presentados desde el punto de vista de las tradiciones comunitarias, según la organización de la ONU.
El comité incluyó de momento a la guarania en la lista, un género musical creado en 1925 y muy popular en Paraguay.
Pero otras tradiciones buscan integrar la etiqueta. Entre los más conocidos mundialmente figuran el sake, una bebida alcohólica de arroz elaborada "a partir de granos de calidad y agua", cuyos métodos de producción y rituales de consumo están "profundamente arraigados en la cultura japonesa", señala la Unesco.
También existen tradiciones en torno a la henna, una planta cuyas hojas se secan, se machacan y se transforman en una pasta para tatuar los antebrazos y pies de las mujeres que participan en una boda, así como para teñir el pelo y dar suerte a los bebés, explica esta agencia de la ONU.
"La henna simboliza el ciclo de vida de un individuo, del nacimiento a la muerte, y está presente en las grandes etapas de la vida de cada uno", agrega el texto, que defiende su inscripción como patrimonio inmaterial, defendido por 16 países árabes.
Cuba, República Dominicana, Haití, Honduras y Venezuela, a su vez, quieren que se reconozcan las prácticas centenarias ligadas a la producción y consumo del casabe, una especie de pan elaborado a base de tubérculo de la yuca.
La Convención sobre Patrimonio Cultural Inmaterial fue adoptada en 2003 y entró en vigor en 2006 tras la ratificación de 30 Estados miembros, y actualmente constituye un éxito diplomático con 183 signatarios -casi toda la comunidad internacional.
Unos 145 Estados han tenido al menos un elemento cultural reconocido.
- "Experiencias humanas" -
"Esta convención reinventó la noción misma del patrimonio, al punto que ya no podemos separar lo material de lo inmaterial, los lugares de las prácticas", afirmó la directora general de Unesco, Audrey Azoulay.
"La convención ha demostrado ser útil para sensibilizar sobre la importancia del patrimonio cultural", que refleja "cómo experimentas el mundo y cómo vives con otros", destacó la secretaria de la convención, Fumiko Ohinata, a AFP.
Ahí se incluye "la música, la danza, el conocimiento, lo que comes, lo que produces, cómo te vistes, cómo te diriges a otros en tus comunidades, cómo educas a los niños (...) Básicamente todo lo que compone las experiencias humanas y que te hacen sentir vivo".
Entre los bienes o ecosistemas de valor excepcional reconocidos por la Unesco figuran la pizza napolitana (2017), la capoeira brasileña (2014) y el flamenco español (2010).
En Asunción se discutirá también la inscripción de la migración nómada en Mongolia, donde casi 250.000 familias de pastores, siguiendo una tradición ancestral, acompañan a sus rebaños a la taiga, las montañas o las estepas y el desierto de Gobi, según Unesco.
Por su parte, Costa de Marfil busca el reconocimiento de su "conocimiento vinculado a la producción de attiéké", una sémola de mandioca, mientras que el Estado palestino pide el reconocimiento de los que se dedican a la fabricación de jabón en Naplusa, en Cisjordania ocupada, y Siria el del tradicional jabón de Alepo, una ciudad devastada por años de guerra y recién tomada por los rebeldes.
Entre las propuestas de Francia figura una sobre "las competencias de los techadores y ornamentalistas" que restauran y decoran los tejados de zinc en París.
Otro presentado junto a Bélgica trata de la cultura de las ferias, que lleva sus fiestas epónimas a ciudades y pueblos de ambos países.
G.Frei--VB