
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio

La red social X y los diarios ¿del idilio al divorcio?
La red social X de Elon Musk, considerada como una mina de oro por los medios cuando se llamaba Twitter, se convirtió para algunos de ellos en una "pesadilla informativa" y tres grandes periódicos decidieron abandonarla, acusándola de difundir desinformación.
El diario británico The Guardian anunció el miércoles que ya no publicará contenidos en esta "plataforma mediática tóxica". Le siguieron el jueves el periódico español La Vanguardia y el viernes el sueco Dagens Nyheter.
¿Esas salidas anuncian otras? La pregunta de una deserción masiva ya se había planteado en 2022, cuando Musk compró Twitter, la rebautizó X y redujo drásticamente la moderación, en nombre de la libertad de expresión.
"Podemos esperar que otros editores de prensa abandonen X" tras la reciente victoria de Donald Trump, obtenida con el apoyo activo de Musk, en las elecciones presidenciales estadounidenses, dice a AFP Stephen Barnard, investigador de la American Butler University.
Pero la magnitud de la deserción "dependerá probablemente de los actos de X, de Musk y de la administración Trump respecto a los medios", añade.
"Si se muestran tan hostiles hacia ellos como en el pasado, eso probablemente acarree más salidas", detalla.
Musk, confrontado a los medios de comunicación que lo acusan de promover la desinformación, fue designado por Trump para encabezar una nueva comisión que tendrá por misión recortar el gasto público.
- Dependencia -
Para justificar su salida de X, The Guardian consideró que "los beneficios" de estar en la plataforma se veían ahora superados "por los inconvenientes", en particular la omnipresencia de "teorías de conspiración de extrema derecha y del racismo" en las cuentas de X.
En sus inicios en 2008-2009, Twitter era visto por los medios como un lugar imprescindible para tener contacto directo con los lectores y las fuentes de información, tanto expertos como políticos.
Los medios "encontraron y ampliaron su público, construyeron marcas, desarrollaron nuevas prácticas periodísticas, formaron una comunidad", lo que a su vez "fortaleció notablemente la influencia de Twitter", enumera Barnard.
¿Hasta el punto de quedar atrapados en una dependencia que ahora están pagando? "Creo que sí", responde a AFP Mathew Ingram, antiguo especialista en medios digitales de la revista estadounidense Columbia Journalism Review.
"Muchos editores de prensa abandonaron cualquier forma de interacción con sus lectores, externalizándola a redes sociales como Twitter, y recogen lo que sembraron", explica.
Pero ya mucho antes de la llegada de Musk, tras la fiebre de los primeros tiempos, se oían críticas contra el funcionamiento de una red acusada de fomentar polémicas e indignaciones instantáneas y de ofrecer un reflejo distorsionado de la sociedad, con una presencia sobredimensionada de las clases altas y de grupos de activistas.
- ¿Qué alternativa? -
Queda por ver si abandonar X es perjudicial para los periódicos, ya afectados por una grave crisis económica.
"Estamos convencidos de que (...) seguramente vamos a perder suscripciones, porque algunos lectores se suscribían después de ver una noticia en la red social", predice Jordi Juan, director de La Vanguardia.
Pero "es poco probable que [eso] tenga un efecto significativo en los ingresos de los medios, ya que X genera relativamente poco tráfico hacia los sitios de noticias en comparación con otras plataformas", matiza Barnard.
En octubre de 2023, seis meses después de que la radio pública estadounidense NPR abandonara Twitter, un informe de la Fundación Nieman para el periodismo consideró que los efectos de esa salida fueron "insignificantes" en términos de tráfico.
Entonces ¿a dónde ir, al salir de X?
Algunos internautas proponen mudarse a otra red social estadounidense, Bluesky. Esta última anunció el viernes haber registrado un millón de nuevos usuarios en un solo día.
Pero sus 16 millones de usuarios siguen siendo pocos en comparación con los usuarios activos de X, estimados en varios cientos de millones.
"Hoy en día, no existen alternativas sólidas a lo que ofrece X. Pero quizás haya que inventarlas", afirma Vincent Berthier, jefe del departamento de tecnologías de Reporteros Sin Fronteras.
Para la ONG francesa de defensa de la prensa, el hecho de que los periódicos abandonen X es un "síntoma del fracaso de las democracias en la regulación de las plataformas de internet".
"Musk es la cara radical de esta pesadilla informativa que existe en las plataformas, pero el problema es mucho más global", recalca Berthier.
K.Sutter--VB