
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas

Máxima presión en la noche electoral para las grandes cadenas de TV en EEUU
Las principales cadenas de televisión estadounidenses se preparan para una noche electoral que apunta a alargarse varios días, con el temor de anunciar un ganador demasiado pronto ante la falta de resultados definitivos y en medio de un posible torrente de desinformación.
La victoria de Joe Biden en las presidenciales de 2020 se anunció tras cuatro días de intenso suspense. Las encuestas dan un empate técnico entre los dos candidatos, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, por lo que este año no parece que vaya a ser diferente.
"Todo se va a reducir a siete estados muy disputados, y en muchos de ellos no tendremos datos suficientes para hacer una proyección antes del final de la tarde, al principio del día siguiente o, en algunos casos, varios días después de las elecciones", explica a la AFP Joe Lenski, vicepresidente ejecutivo de Edison Research, el instituto que suministra a un consorcio de cadenas (ABC, CBS, NBC News, CNN) sondeos a pie de urna, proyecciones y recuentos.
El sistema de elección de Estados Unidos es indirecto. Los votantes de cada estado eligen a los miembros de un colegio electoral encargado de nombrar al presidente. Pero los procedimientos de votación y recuento difieren entre estados.
Por ejemplo, Wisconsin y Pensilvania, dos estados clave, comienzan a contar los votos anticipados el día de las elecciones.
Los medios de comunicación serán los encargados de anunciar la victoria de Harris o Trump.
- Bambalinas -
En los estudios de televisión, la presión recae en las "mesas de decisión", los equipos de estadísticos y analistas que proporcionan en antena estimaciones basadas en los primeros resultados parciales.
"Lo que está en juego es realmente enorme. Hay una presión increíble para captar la atención de los telespectadores y darles información lo más rápidamente posible, pero el mayor riesgo es sacrificar la precisión", señala Costas Panagopoulos, profesor de Ciencias Políticas en la Northeastern University y antiguo miembro de la mesa de decisión de la NBC que trabaja con Edison Research.
El 3 de noviembre de 2020, pocas horas después del cierre de las urnas, la cadena favorita de los conservadores estadounidenses, Fox News, concedió a Joe Biden la victoria en el crucial estado de Arizona.
El anuncio, confirmado días después por otros medios, provocó la furia de Trump.
Pero no todo son aciertos. En las presidenciales del 2000, quien ganaba en Florida se hacía con la presidencia. Los medios dieron como vencedor al demócrata Al Gore, pero más de un mes después de los comicios, la Corte Suprema revirtió este anuncio: el republicano George W. Bush se impuso por solo 537 votos de diferencia.
Para evitar un golpe a su credibilidad, los medios de comunicación recurren ahora a análisis que tienen en cuenta los sondeos a pie de urna y entre los que votan anticipadamente.
- "Espejismo rojo" -
El abogado Ben Ginsberg, especializado en temas electorales que ha trabajado para miembros del Partido Republicano, espera que se produzca el "espejismo rojo" de 2020, es decir, que la aparente ventaja republicana se vaya diluyendo a medida que se cuenten los votos por correo, normalmente más utilizados por los demócratas.
Durante el recuento, las cadenas tratan de atraer audiencia y demostrar imparcialidad, en un contexto de máxima desconfianza del público hacia los medios de comunicación tradicionales, y la avalancha de desinformación que los expertos ya vislumbran, sobre supuestos fraudes.
NBC News ya ha explicado que sus proyecciones se basarán en los datos recopilados en más de 100.000 centros de votación y en 610 sondeos.
"La cantidad de datos que las cadenas y las páginas de internet ofrecerán la noche electoral será mayor que nunca. Hay más detalles, más mapas, más análisis que nunca", dice Lenski.
Si el recuento de votos se dilata, "no es prueba de conspiración", advierte Ginsberg. Y "si uno de los candidatos se precipita y declara su victoria antes de que se cuenten los votos, que sepa que se trata de una maniobra política", añade.
R.Braegger--VB