
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia

Desinformación electoral en EEUU choca con una comunidad latina escéptica
El supuesto voto de migrantes indocumentados y la sospecha de un posible fraude electoral en Estados Unidos son las principales desinformaciones que apuntan a una comunidad latina, cada vez más preparada para no caer en fraudes.
"Joe Biden abrió las fronteras para atraer votantes" y "Kamala Harris es comunista", son algunos de los mensajes falsos que circulan en redes sociales antes de la contienda entre el republicano Donald Trump y la democrata Harris y dirigidos a los 36,2 millones de votantes latinos, cuatro millones más que en las pasadas elecciones.
Pero, más joven e informado, el votante latino ya no puede ser considerado un blanco fácil de la desinformación, estimó Diana Castañeda, vicepresidenta de comunicaciones de la organización Voto Latino.
En la última encuesta de la fundación Digital Institute of the Americas (DDIA), publicada en octubre, un 66% de los consultados latinos expresó "incertidumbre" o rechazó las afirmaciones falsas que se le presentaron, contra un 62% en abril.
"No es verdad que los latinos sean más susceptibles a la desinformación" que el promedio de la población, coincide Roberta Braga, directora de DDIA.
La analista relacionó este escepticismo con el surgimiento de nuevas organizaciones de verificación y recursos invertidos para educar e incentivar la participación electoral del segundo grupo étnico más numeroso en Estados Unidos.
Castañeda, en tanto, argumentó que la barrera idiomática disminuye la fuerza de la desinformación, pues al traducirse del inglés al español, las afirmaciones engañosas “pierden sentido”. No obstante, que la desinformación se traspase al español “es preocupante”, aclaró.
Aunque son capaces de discernir la desinformación que les llega, la comunidad todavía se enfrenta a la escasez de mensajeros creíbles, detalla Randy Abreu, asesor de políticas de la organización sin fines de lucro National Hispanic Media Coalition (NHMC).
- Narrativas predominantes -
La economía es el tema que más preocupa a esta población en este ciclo electoral, de acuerdo a la última encuesta publicada por la oenegé de derechos civiles Unidos US. Los desinformadores se nutren de esta preocupación para difundir narrativas falsas o engañosas.
"En estados fronterizos como Texas, Florida y Arizona, vemos demasiada desinformación acerca de que Kamala es comunista, comparando las ayudas que su administración ha brindado a la comunidad latina con las que en su momento ofreció Fidel Castro en Cuba", ejemplificó Castañeda.
Los latinos también son foco de afirmaciones que intentan desincentivar su sufragio, como que el sistema electoral no es confiable y que "un solo voto" no hará la diferencia.
Braga advirtió que se podría esperar el resurgimiento de la narrativa de un fraude electoral si algunas máquinas de votación fallan, o si los resultados no están disponibles en la noche del 5 de noviembre.
Asimismo, señaló, ya está circulando la falsa aseveración de que los no ciudadanos están sufragando y de que el gobierno Biden abrió las fronteras para dejar ingresar a nuevos votantes, dichos ya analizados por el equipo de verificación de la AFP, al igual que la afirmación replicada por Trump de que los inmigrantes haitianos de Springfield, Ohio, comen mascotas.
Según Abreu, esos mensajes tienen como característica común que buscan impactar en las emociones de los destinatarios.
Esas falsedades podrían desequilibrar la balanza en favor de uno u otro candidato, en una carrera en la que las encuestas muestran que el voto latino favorece a Harris. Según el último sondeo del Pew Research Center que toma en cuenta a este electorado, el 57% de los latinos registrados para votar apoya a Harris, mientras que el 39% a Trump.
T.Ziegler--VB