
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear

La "Zona Verde", el corazón vibrante de la COP16 en Cali
El gobierno colombiano quiere convertirla en un "ágora política" para el planeta: con sus conciertos, debates y coloridos stands, la "Zona Verde" en pleno centro de Cali se perfila como el lugar emblemático y corazón vibrante de la COP16.
Mientras los delegados de más de 150 países daban comienzo el lunes a sus técnicos debates en una sala de conferencias, el centro de la capital del Pacífico colombiano se transformó en un espacio educativo y festivo que invita a reflexionar sobre las riquezas naturales y culturales de Colombia, y el futuro del planeta.
"Es chévere acá", dijo a la AFP Silvano, que llegó por curiosidad a esta "Zona Verde" tan presumida por el Gobierno.
Dos días después del comienzo del foro, el lugar ya es un éxito popular, con miles de lugareños acudiendo en masa en la tarde.
En el Bulevar del Río, un paseo a lo largo de la ribera de Cali junto a la pequeña iglesia neogótica de la Ermita, estos 350.000 metros cuadrados de "reflexión y participación ciudadana" acogerán más de "280 actividades culturales y académicas" y un total de mil eventos, según el Ministerio de Cultura.
- "Enseñanza al mundo" -
La crisis climática no se soluciona "solo con gobiernos, es con los pueblos" y con una "movilización de la humanidad" que se resolverá, clamó el presidente de izquierda Gustavo Petro el lunes durante la inauguración de la cumbre.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, describió la "Zona Verde" como un "ágora política de reflexión y movilización sobre el futuro".
Para la vicepresidenta negra, Francia Márquez, esta área busca destacar a las poblaciones afrocolombianas e indígenas "en términos de enseñanza al mundo".
El lugar es ante todo una explosión de sentidos, colores y sabores. Al igual que Colombia, con su excepcional biodiversidad y sus magníficos paisajes, promocionados en los días previos a la COP por el Gobierno.
Una vez que cruzan frente a las fotos gigantes de un loro verde encendido, un delfín rosado y un cocodrilo del Orinoco, los visitantes pasan de un puesto a otro: collares artesanales, canastos de hojas finamente tejidas, botellas de viche (una fuerte bebida alcohólica del Pacífico), camisetas con ballenas o jaguares, cafés de "comercio justo", jabones hechos a mano, miel, peluches, cervezas vendidas por un sindicato de trabajadores de cannabis y un verde invernadero de "semillas vivas".
En medio de la colorida multitud, los vendedores de los "cholados" de Cali, helados elaborados con siropes de frutas y leche condensada hacen unos pesos.
El martes, una manifestación indígena acudió a reunirse con la ministra Muhamad bajo una maloka (cabaña comunitaria) construida por una organización originaria nacional. Estos siete delegados participarán en las negociaciones de la cumbre, se comprometió la ministra.
- "Que viva la música!" -
Oenegés como "Fundación para las Aves", instituciones, universidades y ministerios están allí presentes. El Departamento de Planificación, por ejemplo, programó toda una serie de debates públicos en su stand el miércoles, entre ellos uno a primera hora de la mañana sobre el papel de las comunidades rurales en la protección de la "agrobiodiversidad".
"Basura cero", "I love the Planet!": en un tablero el público dibuja su visión de cuidado medioambiental. A dos pasos, empleados de Parques Nacionales Naturales de Colombia muestran en realidad virtual la infinita riqueza geográfica del país, desde el mar hasta la cordillera de los Andes y la Amazonía.
Con su imponente cañón de artillería y un gran vehículo 4x4, el puesto del ejército tiene gran éxito entre las familias.
"La gente viene aquí a pasear, irse de fiesta. Y esta zona verde tiene algo de comercial, pero no es lo único", señala el visitante Silvano. "A todo el mundo le preocupa el planeta hoy en día. Todos hemos tirado alguna vez una botella de plástico por la ventana. Tenemos que cambiar eso", explica este quincuagenario.
"Va a haber un antes y un después. Yo creo que esto (la COP16) va a dejar que la gente quede muy conmovida hacia cuidar este planeta", afirma María Ruiz, una artista de 60 años, para quien el foro "es lo mejor que ha pasado en este país".
"¡Por una justicia de género, por la justicia social! ¡Abajo el patriarcado!", grita un participante ante un público más bien escaso.
Esa noche en otro podio, un concierto y espectáculo de danza del Chocó (noroeste) encantó a la multitud, de ojos deslumbrados por los turbantes, los aros dorados en las orejas y los largos vestidos blancos inmaculados.
El programa musical, bautizado "¡Que viva la música!", incluye una quincena de conciertos en la Zona Verde durante los 12 días de la COP16, que este año coincide con el 19º Festival Mundial de la Salsa.
F.Stadler--VB