
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear

Pollock bajo la influencia de Picasso y de los muralistas mexicanos en una exposición en París
La decisiva influencia de Pablo Picasso y los muralistas mexicanos en los inicios de la carrera del pintor estadounidense Jackson Pollock, una de las grandes figuras del arte expresionista abstracto, es objeto de una exposición que se abre esta semana en París.
Jackson Pollock (1912-1956) está considerado como uno de los artífices de la hegemonía del arte estadounidense tras la II Guerra Mundial.
Su técnica de "goteo" sobre grandes telas, que trabajaba en el suelo de su taller, causaron sensación a partir de su aparición en público hacia 1947.
Esa etapa duró pocos años, pero marcó el arte contemporáneo y ayudó a trasladar el centro de la atención de París a Nueva York, adonde Pollock había llegado como estudiante en 1930.
Pero la leyenda Pollock nace de un cierto malentendido, asevera Joanne Snrech, comisaria de "Jackson Pollock: los primeros años (1934-1947)".
La exposición, con cerca de un centenar de obras, estará abierta en el Museo Picasso de París entre el 15 de octubre y el 19 de enero.
"Hay una cierta tendencia a retratar a Pollock como un hombre hecho a sí mismo, surgido de una familia muy humilde", explica a periodistas antes de la inauguración de la exposición.
Esa teoría supone que el goteo o chorreo de pintura sobre las telas fue algo totalmente personal, un deseo de romper con la pintura como una técnica ancestral en la que el pincel forzosamente acaricia (o golpea) la tela para que surja la obra de arte.
Pero Pollock llega a ese método tras recibir influencias variadas en el Nueva York burbujeante de los años 1930, adonde están llegando todos los grandes maestros europeos que escapan de los totalitarismos. Y también de los muralistas mexicanos como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros.
- El impacto del "Guernica" -
Pollock no llegó a conocer a Picasso, pero su obra lo sacudió desde que uno de sus hermanos le mandó un primer folleto con fotografías.
La gran retrospectiva de Picasso en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) de 1939 lo acaba de deslumbrar.
"Es el momento en el que [el cuadro] 'Guernica' desembarca en Estados Unidos y sabemos que Pollock acude a verlo varias veces", explica la comisaria.
De ese periodo surgen numerosos bocetos y cuadros como "Birth" (1941) en los que el espectador asiste a la transfiguración de los famosos caballos o toros picassianos, con enormes quijadas abiertas.
O el espectacular "Mural" de 1943, compuesto con gruesos trazos.
Pollock imita la experiencia formadora de Picasso cuando era joven en París y se inspira en el arte primitivo, en su caso de los artistas indígenas del Oeste, a los que descubre en otra histórica exposición en el MoMa en 1941.
Pollock reproduce los tótems indígenas, incluso prueba con la escultura, con una obra esculpida en 1941 en un hueso de animal, raramente expuesta en público.
- El taller de Siqueiros -
A su vez, Estados Unidos agasaja a los muralistas del vecino del sur. Rivera o Siqueiros pintan murales para millonarios, museos y universidades estadounidenses.
Siqueiros abre un taller de pintura experimental en Nueva York, Pollock se inscribe como alumno.
El taller durará poco, y en la exposición parisina se puede leer una carta de disculpas del maestro mexicano a sus alumnos.
Pollock aprende y absorbe todas esas influencias, y mientras Europa se desgarra por la guerra, él ahonda en su pintura, que es también una cura a sus crecientes problemas con el alcohol o la depresión.
"La pintura es un descubrimiento de sí mismo. Todo buen artista pinta lo que es", explicó en 1956.
Su obra se vuelve cada vez más abstracta, hasta el salto de 1947.
Años después, Picasso expresará su escepticismo sobre esa manera revolucionaria de pintar, revela Joanne Snrech.
"A Picasso le parecía una pérdida de tiempo esa ausencia de control del gesto, era algo contrario al espíritu de la pintura tal como él la percibía", apunta.
S.Gantenbein--VB