
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

Uno de los médicos acusados por la muerte del actor Matthew Perry se declara culpable
Uno de los dos médicos acusados por la muerte por sobredosis del actor Matthew Perry se declaró culpable este miércoles en una corte de Los Ángeles de suministrar de forma ilegal la droga ketamina a la estrella de "Friends".
El doctor Mark Chavez, uno de los cinco acusados por la trágica muerte de Perry hace casi un año, podría enfrentar hasta una década de cárcel.
Chavez, de 54 años, será sentenciado el 2 de abril, decidió la corte este miércoles.
Perry, que marcó a una generación con su papel del sarcástico Chandler Bing en "Friends" y quien luchó por años contra adicciones, fue encontrado muerto a los 54 años en el jacuzzi de su casa en octubre de 2023.
La autopsia determinó que murió a causa de "efectos agudos de la ketamina", una droga controlada que el actor, adicto en recuperación, tomaba como parte de una terapia supervisada, pero que según las investigaciones, consumía también de forma ilícita, sin control médico.
Chavez admitió los cargos como parte de un acuerdo con las autoridades a cargo del caso.
En una audiencia previa obtuvo la libertad bajo una fianza de 50.000 dólares, al tiempo que aceptó devolver su licencia médica en el estado de California, donde ejercía.
Otras cuatro personas fueron acusadas por la tragedia que conmocionó a Hollywood, entre ellas otro médico.
El doctor Salvador Plasencia, quien según la Fiscalía compraba la ketamina de Chavez y la revendía al entorno de Perry por miles de dólares, se declaró no culpable, al igual que Jasveen Sangha, una traficante conocida como "La reina de la ketamina" por suministrar la droga a celebridades.
Ambos irán a juicio en marzo del año que viene, y podrían enfrentar décadas de cárcel de ser hallados culpables por la justicia.
El asistente personal de Perry, Kenneth Iwamasa, también fue acusado por el caso y debe ser sentenciado en noviembre.
Iwamasa, quien trabajó durante años junto al actor, admitió haberlo inyectado con la ketamina y ser el intermediario en la compra de la potente droga.
- Red de distribución -
Erik Fleming, el quinto acusado por el caso y quien responde a cargos por conspiración para distribuir la droga, admitió ante la justicia que fue quien distribuyó la dosis que mató a Perry, de acuerdo con las autoridades.
"Él admitió que obtuvo la ketamina de su fuente, Sangha, y le entregó 50 ampollas de ketamina al asistente de Perry, Kenneth Iwamasa, la mitad de ellas cuatro días antes de la muerte de Perry", dijo la justicia estadounidense en agosto.
Perry se hizo un nombre que trascendió fronteras gracias a la exitosa serie "Friends" transmitida en la televisión estadounidense de 1994 hasta 2004.
La serie de humor, que retrataba la vida de seis amigos neoyorquinos abriéndose paso entre citas y su vida profesional, atrajo a un gran número de seguidores en todo el mundo, lo que convirtió a sus protagonistas en megaestrellas.
La muerte de Perry, quien sufría adicciones a los analgésicos y el alcohol, generó una ola de tristeza a nivel mundial entre sus seguidores y colegas.
Doctores y veterinarios usan la ketamina como un anestésico, e investigadores han explorado su uso en el tratamiento de la depresión.
M.Schneider--VB