
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump

La lucha contra la desinformación, una prioridad para el presidente del gobierno español
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, prioriza la lucha contra la desinformación con un plan de "regeneración democrática" de alcance aún incierto, que depende en gran medida de la transposición de normas europeas y que ha generado duras críticas de la oposición.
Unos días después de presentar su plan, Sánchez participa este martes en un acto centrado en la lucha contra la desinformación, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
El acto estará encabezado también por Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país donde recientemente fue bloqueada la red social X por permitir noticias falsas.
El socialista español anunció hace unos meses su deseo de "regenerar" la democracia, al cargar contra una "máquina del fango" que propaga "desinformación y difamación",
Sánchez hizo esos comentarios tras la apertura de una investigación por corrupción en los negocios y tráfico de influencias contra su esposa, a raíz de la denuncia de un colectivo cercano a la extrema derecha que admitió haberse basado en informaciones de prensa no verificadas.
El plan del gobierno, que debería aplicarse progresivamente hasta el final de la legislatura dentro de tres años, incluye una treintena de medidas.
Entre ellas la creación de un registro público en el que figuren los periódicos, sus propietarios y sus ingresos publicitarios, el refuerzo del derecho a la intimidad y la posibilidad de rectificar información errónea.
- "No se veía una cosa así desde Franco" -
Las medidas "evidentemente no van a resolver el problema, pero (...) en la medida en que pueden ayudar a que la confianza de la ciudadanía en los medios de comunicación aumente, creo que es positivo", estimó Raúl Magallón, profesor en el departamento de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid.
La oposición no ha ahorrado críticas contra el proyecto.
Es "una ofensiva contra jueces, periodistas y medios, un plan de censura", lanzó en el Congreso de los Diputados el líder del Partido Popular (PP, derecha), Alberto Núñez Feijoó.
"No se veía una cosa así desde Franco", agregó Feijóo, en referencia a la dictadura del general fallecido en 1975.
"En España, tradicionalmente, a diferencia de otros países, (...) y sobre todo por una cuestión de una herencia de la dictadura, se ha pensado siempre que es mejor no regular que regular lo que tiene que ver con el pluralismo informativo, los medios de comunicación, etcétera", señala Magallón.
Las medidas del plan son en buena parte una transposición del reglamento europeo sobre libertad de prensa, adoptado en marzo de 2024 por el Parlamento Europeo, con los votos de, entre otros, los eurodiputados del PP.
"Es una contradicción más del Partido Popular (...) El objetivo del PP es seguir ejerciendo una oposición frontal y (...) no le importa ni caer en contradicción ni hacer el ridículo", dice a AFP Paloma Román, politóloga de la Universidad Complutense de Madrid.
- "Líder internacional" -
La dificultad para Sánchez es que algunas de las medidas de su plan sí van a necesitar de la aprobación de nuevas leyes.
El proyecto es "una declaración de intenciones" que "va a tardar en materializarse, en el caso de que fuera posible", ante la dificultad del gobierno para reunir una mayoría para aprobar leyes en el actual Parlamento muy fragmentado, explica Román.
"Cuando él anunció este plan (...) lo anunció diciendo que iba a ser un antes y un después de la legislatura", recuerda la politóloga Cristina Monge.
"Todos pensamos que eso significaría que el plan iba a ser más sencillo, y sin embargo ya hemos visto que no ha sido así. Entonces, yo no sé exactamente cómo se va a ir materializando", señala.
Pero aunque no logre su objetivo, el líder socialista podría ver su lucha como una oportunidad para aumentar su estatura internacional, a juicio de Monge: "Creo que Pedro Sánchez querrá desempeñar un papel de líder internacional en este tema de la desinformación, y este encuentro con Lula es un ejemplo".
F.Fehr--VB