
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI

Chile inaugura la sección de cine latinoamericano en San Sebastián
La película "Cuando las nubes esconden las sombras" del chileno José Luis Torres Leiva abrió este viernes la competición por el premio a mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián, trampolín hacia Europa para el cine de la región.
El drama, protagonizado por la argentina María Alché, inauguró la sección Horizontes, dedicada a películas latinoamericanas, en la que este año se miden catorce producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá y Perú.
En "Cuando las nubes esconden las sombras", una ficción que por ratos se vuelve documental, Alché interpreta a una versión de sí misma, una actriz argentina que viaja a Puerto Williams, la ciudad más austral de Chile, para rodar una película.
Por el mal tiempo, el resto del equipo se retrasa, por lo que María pasará días sola en la localidad, donde irá conociendo a diferentes personajes que pueblan ese rincón ubicado "en el fin del mundo", según lo describe Torres Leiva.
La cinta muestra a Puerto Williams con sus espectaculares paisajes de montañas nevadas y tupidos bosques.
"El lugar tiene una impronta tan fuerte, una sensación tan de abismo, de naturaleza extrema, enorme, de kilómetros, de nada", de última frontera antes de la Antártida, que provoca "esa sensación de estar en el borde", explica Alché en entrevista con la AFP.
- Los lugareños como personajes -
El germen de la película estuvo en un viaje que hizo Torres Leiva a Puerto Williams para ser tutor en un taller de cine.
"Hice ese mismo viaje en barco, estuve dos semanas allá, en el invierno, y entonces era muy especial, con nieve (...) Me llamó mucho la atención desde el inicio tener esa conciencia como de estar en el fin del mundo y conocer ese lugar, ese paisaje y la gente que (lo) habitaba", cuenta el cineasta chileno.
"A la vuelta me dieron muchas ganas de realizar alguna película en ese lugar", señala.
En el largometraje, Alché es la única actriz profesional y las personas con las que se va encontrando, un hombre que estudia insectos en el bosque, una indígena curandera, una joven que estudia el violín, son lugareños que le cuentan sus historias reales.
"Era muy espontáneo lo que iba sucediendo", recuerda Torres Leiva, quien apunta que "la mayoría de las escenas se grabaron solo una vez para conservar también esa espontaneidad".
Alché, quien volvió a la actuación después de años dedicada a la dirección de cine, nunca había trabajado de esa forma y admite que hacerlo le dio un poco de vértigo.
"Estaba asustada en la preparación porque era algo desconocido (...) Al principio estaba más inquieta, pero después me entregué y fue muy lindo el trabajo porque claramente al final era una actuación entre todos", colectiva, dice la actriz.
- Volver a San Sebastián -
Torres Leiva y Alché son rostros conocidos en el festival de cine de la ciudad del norte de España.
Ambos han presentado películas en la sección oficial del certamen, él en 2019 con "Vendrá la muerte y tendrá tus ojos" y ella el año pasado con "Puan".
"Me pone muy contento volver a San Sebastián" porque "tiene un especial cuidado e interés por el cine latinoamericano, siempre le ha dado un espacio importante", afirma Torres Leiva, para quien es un "honor" haber inaugurado la sección Horizontes.
El premio a la mejor película latinoamericana y los otros galardones de esta 72ª edición del festival se entregarán el sábado 28 de septiembre.
H.Kuenzler--VB