
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos

Almodóvar, el cronista de la España moderna
El español Pedro Almodóvar, ganador del León de Oro a la mejor película en Venecia este sábado, se hizo un lugar entre los cineastas más reconocidos del mundo con el atrevimiento y el carácter melodramático de su filmografía, emblema de la España moderna y democrática.
A los 74 años, el director presentó en Venecia su primer largometraje en inglés, "La habitación de al lado", que expone un tono más circunspecto que Almodóvar explora en los últimos años.
Esta producción protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore es una reflexión sobre la muerte y la amistad.
"La muerte está en todas partes, pero es algo que nunca acabé de entender", afirmó.
En los últimos años, el director confiesa ser menos "almodovariano" y sus películas, al comienzo desenfadadas y corrosivas, han evolucionado hacia un tono más introspectivo y sombrío.
Uno de sus mayores éxitos iniciales fue el vodevil "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988). Una loca y desenfrenada historia madrileña pero también, tal y como observó el periodista francés Bernard Pivot, un buen concentrado de la temática almodovariana: "masoquismo, homosexualidad, masturbación, droga, pornografía, ataques a la religión".
"Todos estos temas que se consideran tabú pertenecen a mi vida, no los considero prohibidos ni escandalosos", respondía entonces Almodóvar, apodado el "'enfant terrible' de la Movida", el movimiento sociocultural que se produjo en Madrid en los primeros años de la transición de la España posfranquista.
Bastaron unos pocos años para que este manchego, gay declarado, se convirtiera en la encarnación de una España moderna, divertida y tolerante.
- El color, su marca -
Nacido el 24 de septiembre de 1949 en la quijotesca región de La Mancha, en el centro de España, Pedro Almodóvar Caballero habla poco de su padre, un arriero que se ausentaba semanas enteras para ir a vender vino y que falleció el año de su primera película, en 1980.
Su madre, sin embargo, ha sido una gran figura en su vida, y la maternidad uno de sus temas predilectos.
"Mi pasión por el color es la respuesta de mi madre a tantos años de luto y negrura contra natura, fui su venganza contra la monocromía impuesta por la tradición", afirmó en 2004 durante una entrega de premios en Francia.
Pedro tenía 16 años cuando se independizó para ir a Madrid. La escuela de cine estaba todavía "cerrada por Franco", por lo que fue en la filmoteca donde descubrió a sus maestros, de Hitchcock a Bergman pasando por Luis Buñuel, relató el año pasado a unos estudiantes madrileños.
Mientras trabajaba como administrativo en la compañía de teléfonos pública, se lanzó de cabeza al "underground" madrileño, se entregó al "punk-glam-rock" y, desde 1974, empezó a rodar "peliculitas de super 8".
- Un cineasta ecléctico -
Su primer largometraje, "Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón", parece una alegre fotonovela erótica, con heroínas desinhibidas o en vías de serlo.
Rodó todas sus películas en su país, con desigual acogida de crítica y público.
En la mayor parte de ellas, los protagonistas son personajes femeninos, apasionados, obstinados, que tienen que reinventarse para afrontar las crisis y las sorpresas - improbables - que Almodóvar introduce invariablemente en sus guiones.
Es también uno de los primeros en poblar con transexuales y travestis sus obras humanistas y de estética kitsch.
En los últimos años, Almodóvar pasó de un thriller, "La piel que habito", a una comedia loca, "Los amantes pasajeros", pasando por un drama puro, "Julieta", nombre de una madre a la que abandona su hija, hasta filmar la autobiográfica "Dolor y gloria".
Para explicar esta nueva seriedad, habla a menudo de su propia vida de hombre solitario y que envejece, recluido con un gato y muchos "fantasmas" en la cabeza.
Hace dos décadas, el cineasta ganó en Cannes el premio a la mejor dirección por "Todo sobre mi madre" y en 2006, "Volver" recibió la recompensa al mejor guión y a las mejores actrices para el conjunto de sus intérpretes femeninas, entre ellas sus musas Carmen Maura y Penélope Cruz.
En su vitrina tiene ya sendos Óscar por dos de sus mayores éxitos: los melodramas "Todo sobre mi madre" y "Hable con ella".
Almodóvar recibirá a finales de septiembre un premio honorífico a su carrera en el festival de San Sebastián.
P.Staeheli--VB