
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos

La suspensión de X en Brasil da alas a las redes rivales Bluesky y Threads
De X a Bluesky: los brasileños empezaron a emigrar de la red social de Elon Musk después de que la justicia ordenara su suspensión en el país, aunque el cambio a plataformas menores siembra dudas entre usuarios.
Un juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, enzarzado desde hace meses con el magnate estadounidense en una batalla sobre desinformación en X, ordenó el viernes pasado el bloqueo de la red tras emplazar sin éxito a la empresa a nombrar un representante legal en Brasil.
Y advirtió a los 22 millones de usuarios del antiguo Twitter en el país de que quien infrinja la orden accediendo a la plataforma mediante "subterfugios" como las redes privadas virtuales (VPN) se expone a multas diarias equivalentes a unos 9.000 dólares.
La migración no se hizo esperar: solo en los tres primeros días desde el cierre, Bluesky registró más de dos millones de nuevos usuarios -tenía 5,6 en el mundo hasta entonces-, lo que hizo que el portugués se convirtiera en la lengua más utilizada en la plataforma, informó la empresa a la AFP.
La aplicación fue desarrollada por Jack Dorsey, creador del antiguo Twitter, y tiene una mariposa azul como logo que recuerda inevitablemente al pajarito también azul de que caracterizó a aquella red social.
Tanto Bluesky como Threads, otra red social del gigante Meta basada en publicaciones de mensajes cortos, lideran estos días la lista de aplicaciones más descargadas en Brasil en el Google Play Store.
- "Agresividad", "sinceridad" -
Pero el cambio no satisface por entero a usuarios en Brasil, uno de los países más conectados del mundo, con más celulares que habitantes.
El profesor universitario Raul Nunes, usuario de X desde 2007, asegura que Bluesky "tiene la ventaja de tener los mismos interlocutores, el mismo lenguaje y referencias que Twitter/X. Lo malo es que no tiene todavía trending topics ni video", reflexiona.
Interrogada por AFP, Threads -con más de 190 millones de usuarios en el mundo-, no cuantificó el aumento de usuarios, pero las búsquedas de ese término en Brasil se cuadriplicaron desde el sábado, según Google Trends.
Meta además aprovechó para promover la plataforma entre los más de 2.000 millones de usuarios mundiales de Instagram, de la que también es propietaria.
"Tengo la impresión de que (Threads) es una comunidad más acogedora y menos agresiva (que X). Por otro lado, siento la falta de sinceridad y autenticidad que tenía el antiguo Twitter", dijo el estudiante Leon Leal, que desde 2014 utilizaba la ahora red de Musk.
- Conexión con el mundo -
Para los expertos, es difícil determinar si Bluesky o Threads se confirmarán como las nuevas redes favoritas en Brasil.
"Probablemente (los usuarios) se dispersarán por varias plataformas. Un tipo de acción coordinada es difícil", afirma Raquel Recuero, coordinadora del Laboratorio de Investigación en Medios, Discurso y Análisis de Redes Sociales en la Universidad Federal de Pelotas.
Viktor Chagas, profesor de Estudios Culturales y Medios de la Universidad Federal Fluminense, estima que el uso de alternativas a X con una base menor de usuarios "puede llevar a un cierto aislamiento de Brasil en relación con el resto del mundo".
Una preocupación que comparte Leal, también recién llegado a Bluesky, que dio cuenta a la AFP de su frustración por no encontrar los mismos perfiles que en X.
Chagas destaca que Threads "tiene una base de usuarios internacionales mayor y una integración con otras herramientas, como Instagram. Pero también hay una mayor desconfianza, al ser una nueva plataforma de Meta".
- Usuarios Lula y Bolsonaro -
El bloqueo de X repercutió también en la clase política.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que aplaudió la decisión de la justicia contra X, volvió a publicar a diario en Threads después de varios meses, así como en su cuenta oficial en Bluesky.
En cambio, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien Musk apoya abiertamente, no abrió por ahora ninguna cuenta oficial en Bluesky y utiliza Threads para promover su canal en Telegram.
Uno de sus fieles allegados, el diputado federal Nikolas Ferreira, conocido por sus declaraciones polémicas, desafió el lunes a la justicia al publicar en X: "No abrí ninguna cuenta en Bluesky. X es mi país".
C.Stoecklin--VB