
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave

El fundador de Telegram, un hombre con dos nombres y varios pasaportes
La detención e inculpación en Francia del fundador de Telegram, Pavel Durov, puso en evidencia las conexiones internacionales de este hombre de 39 años, con al menos dos nombres y cuatro pasaportes.
Nacido en Leningrado, actual San Petersburgo, en 1984 en el seno de una familia de profesores universitarios, Pavel Durov pasó su infancia en Italia, hasta que su familia regresó a Rusia tras la caída de la Unión Soviética. Actualmente, conserva la nacionalidad rusa.
En su país de origen creó en 2006 la red VKontakte, que se vio obligado a ceder a un empresario cercano al presidente Vladimir Putin, motivo por el que abandonó Rusia en abril de 2014.
Las autoridades rusas lo consideran como un disidente y han intentando varias veces, en vano, bloquear su servicio de mensajería Telegram.
Obtuvo entonces otras nacionalidades, como la de la isla caribeña San Cristóbal y Nieves, que posee desde 2014 según el periódico Izvestia, o la de Emiratos Árabes Unidos, concedida en febrero de 2021 según la revista Forbes Rusia.
Su empresa, Telegram, está radicada en Dubái, un lugar que considera "formidable" por su "neutralidad" y un ambiente propicio para los negocios.
"Primero fuimos a Berlín... Lo intentamos en Londres, Singapur, San Francisco", explicó en una inusual entrevista en abril al periodista ultraconservador estadounidense Tucker Carlson. "Las trabas burocráticas eran demasiado difíciles de superar".
- Aprender francés -
A su lista de nacionalidades, Durov sumó en agosto de 2021 el pasaporte francés.
Su arresto, el sábado, en un aeropuerto al norte de París causó sorpresa, pese a que, según una fuente próxima al caso, tanto él como su hermano Nicolai -cofundador del servicio de mensajería- fueran objeto desde marzo de órdenes de búsqueda emitidos por la justicia francesa en el marco de una investigación preliminar.
Según el diario Le Monde, Durov se reunió en varias ocasiones con el presidente Emmanuel Macron antes de obtener la nacionalidad francesa, que le fue concedida gracias a un procedimiento que el mandatario galo asumió "totalmente" el jueves al ser preguntado en rueda de prensa.
Esta decisión "se tomó en una estrategia totalmente asumida de permitir a mujeres y hombres -ya sean artistas, deportistas, empresarios, que hagan el esfuerzo de aprender francés y desarrollen la riqueza y la innovación que brillan por el mundo- obtener la nacionalidad francesa cuando la piden".
Durov "hizo el esfuerzo de aprender francés", recalcó el jefe de Estado.
Sin embargo, según una fuente cercana al caso, el miércoles durante su interrogatorio ante el juez instructor, el empresario habló en inglés.
- ¿Durov, Dourov o Du Rove? -
También genera dudas el nombre francés del multimillonario.
Según la transcripción francesa habitual, su nombre debería escribirse "Pavel Dourov".
Pero en su estado civil francés, ni "Durov", ni "Dourov": el fundador y director ejecutivo de la célebre aplicación de mensajería aparece como "Paul du Rove".
El cambio se llevó a cabo a través de un decreto de mayo de 2022 para afrancesar su nombre y el de otro centenar de personas anónimas que habían llevado a cabo el mismo procedimiento.
Su canal en Telegram, con 11,5 millones de abonados, se llama "Du Rove's Channel". Pero su cuenta en la aplicación es @durov.
Según explicó el año pasado, el cambio llegó por una "broma" de su asistente, que lo llevó a rellenar el formulario para "afrancesar" el nombre.
"Si bien rápidamente olvidamos haber hecho esta petición, la aprobaron y me entregaron un nuevo pasaporte" con el nuevo nombre, agregó.
En tono jocoso, añadió: "Estoy aliviado de que la creatividad de mi asistente no llegara a mi pasaporte emiratí. Si no, ustedes leerían este mensaje en "Al Dur's Channel".
P.Vogel--VB