
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller

Harris se somete a un examen mediático en primera entrevista como candidata
La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata Kamala Harris responderá este jueves a las preguntas de la CNN, en una entrevista muy esperada cuando faltan diez semanas para las elecciones presidenciales.
Harris se hallaba bajo presión porque no ha concedido ninguna entrevista larga a un medio desde que el 21 de julio tomó el relevo del presidente Joe Biden.
La entrevista tendrá lugar en Georgia (sur), donde se encuentra haciendo campaña.
Hablará con la periodista de la CNN Dana Bash, que ya copresentó en junio el debate entre el expresidente y candidato republicano Donald Trump y Joe Biden.
Fue el desempeño calamitoso de Biden durante este debate lo que provocó que los demócratas lo descartaran por miedo sobre su edad y su agudeza mental.
La entrevista con Kamala Harris se emitirá a las 21H00 hora local (01H00 GMT del viernes).
La demócrata, de 59 años, estará acompañada por su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz.
Uno de los asesores cercanos de su rival republicano, Jason Miller, bromeó diciendo que Harris utiliza al candidato a vicepresidente como "escudo humano".
"Tener una entrevista con los dos candidatos en verano (boreal) es una tradición en las campañas electorales desde hace veinte años", subrayó Ian Sams, uno de los portavoces de campaña de la candidata demócrata, en la red social X. Se refiere a las entrevistas conjuntas concedidas por Barack Obama y Joe Biden, o por Joe Biden y la propia Kamala Harris.
Salvo que esta vez, en este calendario electoral mucho más condensado, las expectativas sobre el vicepresidente son altas.
Donald Trump ha tenido muchas ocasiones de responder a preguntas de periodistas, con diversos grados de dificultad.
A finales de julio tuvo una bronca con una asociación de periodistas afroestadounidenses.
El 13 de agosto habló durante dos horas con el millonario Elon Musk, en un ambiente mucho más distendido, por no decir amistoso.
El exmagnate también dio dos ruedas de prensa en agosto, en las que pronunció largos monólogos, a veces confusos, y respondió a preguntas más bien complacientes.
Esto no impidió que los republicanos resaltaran el contraste con Kamala Harris, que desde el inicio de su campaña intenta controlar al máximo la comunicación.
En la reciente convención de investidura en Chicago, por ejemplo, el Partido Demócrata invitó a 200 influencers y les dio un acceso privilegiado, lo que provocó tensiones con los miles de periodistas acreditados.
Con esta entrevista en la CNN, la candidata demócrata se somete a una especie de examen oral.
Al comienzo de su mandato como vicepresidenta se ganó la reputación de cometer errores cuando se veía obligada a improvisar.
- Malos recuerdos -
Kamala Harris guarda un recuerdo amargo de una entrevista en junio de 2021 en la NBC sobre la inmigración.
Parecía insegura y se mostró incluso agresiva cuando el periodista la corrigió sobre una respuesta.
El periodista le preguntó por qué no había visitado la frontera con México pese a estar a cargo de las causas fundamentales de la migración.
"En algún momento iremos a la frontera. Hemos estado en la frontera. Así que todo este asunto de la frontera. Hemos estado en la frontera. Hemos estado en la frontera", contestó ella.
El replicó: "No ha estado en la frontera".
"Y no he estado en Europa. Quiero decir que no entiendo lo que quiere decir. No quito importancia a la frontera", añadió ella antes de estallar en una carcajada.
Desde entonces los republicanos han utilizado la entrevista para atacarla sobre la crisis migratoria, uno de los temas más importantes de los comicios junto con la economía.
La mayoría de los sondeos dan a la demócrata una ligera ventaja sobre Donald Trump, pero su duelo sigue siendo reñido, sobre todo en algunos estados muy codiciados.
Tras esta entrevista, la exfiscal intentará movilizar al electorado en su primer debate con Trump el 10 de septiembre en Pensilvania, en la cadena ABC.
L.Meier--VB