
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco

El Sena, la estrella caprichosa de los Juegos Olímpicos de París
El Sena magnificó una ceremonia de apertura de los Juegos de París-2024 sin precedentes y dio la bienvenida a los deportistas a nadar allí para sus pruebas olímpicas, pero el icónico río, donde los parisinos podría nadar el próximo verano, resultó inadecuado para la natación durante varios días seguidos.
Bajo un aguacero, el Sena apareció en las televisiones de todo el mundo el 26 de julio en una atrevida ceremonia de inauguración que provocó muchas reacciones.
"Condiciones dantescas", resumió el jefe del Comité Organizador (COJO), Tony Estanguet. "'Fluctuat nec mergitur' ('Las olas lo baten y no se hunde'), es el espíritu de París que se ha mezclado con el espíritu olímpico", describió el director de la ceremonia, Thomas Jolly.
En el centro de París, entre las sedes olímpicas de Los Inválidos, la Concordia y el Grand Palais, el río brilló ante los ojos de los espectadores.
Pero debido a las lluvias y tormentas del verano, la calidad del agua no siempre fue buena.
De los 11 días en total previstos para competiciones y entrenamientos de triatlón y natación en aguas abiertas, sólo cinco fueron autorizados por las federaciones internacionales de ambos deportes (natación y triatlón). El resto del tiempo el agua del río no cumplía los estándares bacteriológicos.
- "Sena contaminado" -
La imagen de los triatletas saltando desde el puente Alexandre III será, sin embargo, una de las más fuertes de los Juegos Olímpicos de París.
"Fue un poco caótico", admitió a la AFP una fuente que conoce bien el asunto. Sobre todo porque durante el mes de junio el caudal aumentó a niveles inesperados y se mantuvo entre dos y tres veces superior al nivel habitual de verano, lo que contribuyó a esta mala calidad del agua.
Para la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que prometió a los residentes de la capital francesa poder darse un baño el próximo verano en tres zonas intramuros, "el Sena está descontaminado (...), no entiendo el sentido de decir que no lo está".
De hecho, el Sena no estuvo apto para bañarse durante parte de los Juegos Olímpicos.
"Los elementos estaban un poco en nuestra contra, pero sabíamos que sería algo a lo que tendríamos que adaptarnos. A pesar de todo, realizamos todas las competiciones con una calidad de agua que llevó a que los deportistas no corrieran ningún riesgo", explicó Pierre Rabadan, adjunto olímpico de la alcaldesa de París.
"Elementos" que ya habían socavado las pruebas realizadas el verano pasado de cara a los Juegos Olímpicos, con lluvias anormales para la temporada, repiten las autoridades, el ayuntamiento de París y la prefectura regional.
La situación no se repetiría durante los Juegos Olímpicos, explicaban, debido a las estructuras que entrarán en funcionamiento, como la cuenca de retención de agua situada en Austerlitz.
- Lluvias y cambio climático -
El Estado y las entidades municipales y regionales han inyectado 1.400 millones de euros para que el río sea apto para nadar.
Este verano, las estructuras están operativas y han vuelto las lluvias anormales para la temporada.
"Las lluvias intensas son una de las dos caras meteorológicas del cambio climático, menos conocida que el aumento de las temperaturas", explicó el climatólogo Robert Vautard, miembro del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en una entrevista con el diario Libération antes del verano.
"Sabemos que con un aumento de 1 grado de la temperatura media global, la atmósfera se carga con un 7% adicional de humedad, las nubes se llenan de más vapor de agua y por tanto llueve más", explica el climatólogo.
Refrescar una ciudad a través de un río que se está descontaminando, pero que el cambio climático puede contribuir a contaminar: esta es la ecuación a la que se enfrentarán las autoridades locales, en primer lugar el ayuntamiento de París, para hacer realidad su promesa.
T.Ziegler--VB