
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

El "caos informativo" atiza las divisiones internacionales e internas, advierte RSF
El "caos informativo" y la desinformación alimentan las tensiones internacionales y las divisiones dentro de las sociedades, alertó este martes Reporteros Sin Fronteras (RSF) en la edición 2022 de su clasificación mundial de la libertad de prensa.
En total, el 73% de los 180 países que cada año evalúa la oenegé se caracterizan por situaciones juzgadas "muy graves", "difíciles" o "problemáticas" respecto a la libertad de los periodistas a la hora de desempeñar su trabajo.
Esta proporción es idéntica a la del año pasado, pero el número de países donde la situación es "muy grave" alcanzó un récord, 28, entre los que se cuentan Cuba, Nicaragua y Venezuela; en tanto solo 8 países -incluyendo Portugal y Costa Rica- presentan una "buena situación", frente a los 12 del año pasado.
RSF destaca una "polarización a dos niveles" entre países y dentro de estos, incentivada por "el incremento de la potencia de los circuitos de desinformación" en las sociedades democráticas y por el "control de los medios" en los regímenes autoritarios.
"La creación de un arsenal mediático en algunos regímenes autoritarios priva a los ciudadanos de su derecho a la información y contribuye a un aumento de las tensiones internacionales que pueden llevar a las peores guerras", señala en un comunicado el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
Así, China (175º) "utiliza su arsenal legislativo para confinar a su población y aislarla del resto del mundo, especialmente en Hong Kong", que pasó del puesto 80º al 148º en la clasificación.
Por otro lado, las sociedades democráticas se dividen a causa del aumento de medios de opinión "basados en el modelo de Fox News", la cadena favorita de los conservadores estadounidenses, y de la "extensión de los circuitos de desinformación, amplificados por la forma en la que funcionan las redes sociales", sostiene Christophe Deloire.
España, en el grupo de países con una situación "bastante buena", perdió tres puestos respecto a la anterior clasificación y ocupa el 32º de la lista.
Dentro de los países con una situación "problemática", se encuentran entre otros Ecuador (68º), Chile (82º) y Brasil (110º).
En tanto, la oenegé considera la situación de la libertad de prensa en El Salvador (112º), Guatemala (124º), Bolivia (126º) y México (127º) como "difícil".
En lo más bajo de la clasificación figuran China, Birmania, Turkmenistán, Irán, Eritrea y Corea del Norte; y en lo más alto, Noruega conserva el primer puesto por sexto año consecutivo, seguida de Dinamarca y Suecia.
RSF utilizó un nuevo método para elaborar su clasificación, basándose en cinco indicadores (contexto político, marco legislativo, contexto económico, contexto sociocultural y seguridad).
M.Ouellet--BTB