-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
Condenado a 16 años de cárcel por espionaje en Rusia el periodista estadounidense Gershkovich
Un tribunal ruso condenó este viernes al periodista estadounidense Evan Gershkovich a 16 años de cárcel por espionaje, una acusación que tanto el reportero como su diario y la Casa Blanca niegan tajantemente.
El periodista del Wall Street Journal, de 32 años, deberá cumplir su condena en una colonia penitenciaria de "régimen estricto", ordenó el juez Andrei Mineyev, según un periodista de la AFP presente en el tribunal de Ekaterimburgo, la ciudad en los Urales donde fue detenido.
Gershkovich, de pie en la jaula de cristal tras la cual asistió a su juicio a puertas cerradas, no reaccionó al escuchar la sentencia. Vestido con pantalones oscuros y una camiseta, saludó con la mano a sus colegas periodistas mientras se lo llevaban.
Fue detenido a finales de marzo de 2023 por presuntamente haber recabado para la CIA informaciones sensibles sobre uno de los principales fabricantes de armas rusos, Uralvagonzavod, que produce los tanques T-90 que Moscú usa en Ucrania.
"Esta vergonzosa y falsa condena se produce después de que Evan haya pasado 478 días en prisión, detenido injustamente, lejos de su familia y amigos, impedido de informar, todo por hacer su trabajo como periodista", dijeron el editor del Wall Street Journal, Almar Latour, y la jefa de redacción, Emma Tucker, en un comunicado.
La organización de defensa de los derechos de la prensa Reporteros sin Fronteras equiparó la sentencia a una "toma de rehén" y pidió la inmediata liberación de Gershkovich.
La ONU señaló que la condena "plantea serias preocupaciones sobre su derecho a la libertad de expresión como periodista".
- Biden trabaja en su liberación -
Estados Unidos considera que su arresto tiene como objetivo forzar un posible canje de presos en plena tensión entre Moscú y Washington por el conflicto en Ucrania.
"Trabajamos incansablemente para la liberación de Evan y continuaremos haciéndolo", afirmó el presidente estadounidense Joe Biden en un comunicado.
Su antecesor y rival en las elecciones presidenciales, Donald Trump, aprovechó la sentencia para arremeter contra el actual dirigente.
"Biden nunca lo liberará, a menos que pague un 'rescate'", escribió Trump en su red social Truth Social. "Yo lo sacaré sin compensación inmediatamente después de nuestra victoria del 5 de noviembre", dijo.
El encarcelamiento del periodista estadounidense en marzo de 2023 suscitó una importante ola de solidaridad entre los medios internacionales y la indignación de las cancillerías occidentales.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el viernes de "despreciable" la condena del reportero, mientras que la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, consideró que era "parte de la propaganda de guerra de (Vladimir) Putin".
La presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola denunció por su parte un "simulacro de juicio", calificándolo como "la antítesis de la justicia".
En el exilio, la opositora rusa Yulia Navalnaya criticó en la red X un veredicto "injusto".
La audiencia de este viernes fue la tercera desde que el 26 de junio comenzó el juicio en su contra.
La segunda sesión, prevista inicialmente en agosto, se avanzó al jueves a petición de la defensa.
Normalmente, los procesos por acusaciones similares en Rusia se alargan varias semanas o incluso meses.
- Posible canje -
Gershkovich es el primer periodista occidental en ser acusado de espionaje en Rusia desde la época soviética.
Rusia admitió que negocia su liberación y su presidente, Vladimir Putin, evocó incluso el caso de Vadim Krasikov, encarcelado en Alemania por un asesinato encargado por los servicios especiales rusos.
El reportero, hijo de inmigrantes que huyeron de la Unión Soviética hacia Estados Unidos, se instaló en Rusia en 2017.
A finales de junio, la Casa Blanca denunció que el juicio era una "farsa" e insistió en que el reportero "nunca había trabajado para el gobierno" estadounidense.
Poco después, un panel de expertos de Naciones Unidas declaró que su detención era arbitraria y solicitó su liberación sin demora.
Aunque no pudo hacer declaraciones, se dirigió con señales a las personas que conocía dentro de la sala.
Por ahora, solo puede comunicarse con su familia y allegados a través de cartas leídas y censuradas por la administración penitenciaria. En ellas dice que se mantiene con buen ánimo y se resigna a una condena.
T.Egger--VB