
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"

"Esperanza" contra las "tinieblas": Gilberto Gil ingresa a la Academia Brasileña de Letras
Gilberto Gil, leyenda viva de la música brasileña, asumió este viernes su puesto como miembro la Academia Brasileña de Letras (ABL), y aseguró tener "esperanza" a pesar de los "tiempos políticamente sombríos" que según él vive el país.
"Pocas veces en nuestra historia republicana los escritores, los artistas, los productores de cultura fueron tan hostilizados y despreciados como ahora", dijo el artista de 79 años en una ceremonia en la sede de la ABL, en Rio de Janeiro.
Pero "a pesar de los tiempos políticamente sombríos que vivimos, apuesto por la esperanza contra las tinieblas físicas y morales", añadió Gil, vestido con la casaca de gala de los miembros "inmortales" de la ABL, de color verde oscuro y bordados dorados.
El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que buscará su reelección en octubre, ha sido acusado reiteradamente de sabotear el sector cultural por motivos ideológicos.
Entre otras medidas criticadas por la clase artística, rebajó el Ministerio de Cultura al rango de secretaría al asumir el cargo en 2019 y, esta semana, vetó un proyecto de ley para brindar ayuda financiera a artistas y programas culturales afectados por la pandemia.
La ABL tiene la "responsabilidad" de "fortalecer una imagen intelectual del país que se imponga a la marea de oscurantismo, ignorancia y demagogia de rasgos antidemocráticos", agregó Gil en su discurso, ante otros miembros de la Academia, familiares y el alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes.
Nacido en Salvador, Bahía (noreste), Gil fue elegido por mayoría en noviembre pasado, cuando la ABL lo reconoció como un "traductor" del diálogo entre la cultura erudita y la cultura popular.
El cantante y compositor sucederá al periodista Murilo Melo Filho, fallecido en 2020.
Después del escritor y profesor Domício Proença Filho, Gil es el segundo hombre negro en integrar la Academia.
Autor de éxitos como "Aquele Abraço" y "Expresso 2222", Gil lanzó casi 60 discos y obtuvo dos premios Grammy, además de cinco nominaciones.
Junto al también bahiano Caetano Veloso, Gil es uno de los exponentes del "tropicalismo", movimiento libertario que revolucionó la música brasileña en la década de 1960.
El tropicalismo "contempló e internacionalizó la música, el cine, las artes plásticas, el teatro y todo el arte brasileño", y disgustó a la dictadura que comandaba el país en aquella época, por lo que ambos terminaron en el exilio, destacó la Academia al nombrarlo.
El músico ejerció además como ministro de Cultura entre 2003 y 2008, durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y fue nombrado Artista por la Paz (UNESCO) en 1999 y Embajador de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otros reconocimientos internacionales.
A.Gasser--BTB