-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
Al menos 19 muertos tras reyerta e incendio en una discoteca de Indonesia
Al menos 19 personas murieron tras un enfrentamiento entre dos grupos locales que desató un incendio en una discoteca en Sorong, en la provincia indonesia de Papúa Occidental, informó la policía el martes.
Una de las víctimas fue apuñalada y las otras 18 murieron debido al incendio ocurrido en la discoteca "Double O", donde estalló la reyerta.
"El enfrentamiento ocurrió anoche (lunes) a las 23 horas (13H00 GMT). Fue un conflicto que se prolongó de un enfrentamiento el sábado", dijo en un comunicado Ary Nyoto Setiawan, jefe de la policía de Sorong.
El conflicto estalló entre dos miembros de dos grupos étnicos indonesios, que emplearon machetes, flechas y cócteles Molotov, indicó el portavoz de la policía nacional Ahmad Ramadhan durante una conferencia.
"La policía regional de Papúa Occidental se ha coordinado inmediatamente con los líderes religiosos y tradicionales para evitar que continúen los enfrentamientos", indicó, señalando que los agentes investigan quién está detrás del conflicto y quién inició el fuego.
Las imágenes del lugar mostraban el enorme edificio rojo y blanco ennegrecido por el fuego y vehículos calcinados enfrente de él.
"El club se incendió desde el primer piso. Intentamos evacuar a tantas personas como fuera posible pero luego de que los bomberos apagaron el incendio encontramos algunos cuerpos", señaló el jefe policial de Sorong.
Esta región es escenario desde hace tiempo de una insurrección independentista de baja intensidad, pero la policía indicó que el suceso no estaba relacionado con grupos separatistas.
La policía envió refuerzos a la localidad para evitar nuevas reyertas, según un periodista de AFP.
Sorong es el punto de acceso a las islas Raja Ampat, ricas en corales, y es la mayor ciudad en la provincia de Papúa Occidental y sede de un puerto importante.
Es relativamente tranquila comparada con otras regiones de la provincia, que han sufrido enfrentamientos entre separatistas papuanos y las fuerzas indonesias.
Los rebeldes recientemente escalaron su lucha, atacando construcciones de carreteras, así como escuelas y hospitales que dicen tener vínculos con los militares.
En respuesta, las autoridades han reforzado la presencia de militares y policías. La provincia es fronteriza con Papúa Nueva Guinea en la isla de Nueva Guinea, al norte de Australia.
Papúa, una excolonia holandesa, es rica en minerales y declaró su independencia en 1961, pero Indonesia tomó control del territorio dos años después con la promesa de celebrar un referendo independentista.
La votación subsecuente en favor de permanecer como parte de Indonesia fue considerada fraudulenta por muchos pobladores.
La población melanesia de Papúa, en su mayoría cristiana, comparte pocos vínculos culturales con el resto de Indonesia, el mayor país musulmán del mundo.
J.Fankhauser--BTB