
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Sin control, Telegram prospera en la batalla de desinformación de Ucrania
Dos días después de que Rusia invadiera Ucrania, una cuenta en la plataforma de mensajería Telegram que se hizo pasar por el presidente Volodimir Zelenski instó a sus fuerzas armadas a rendirse.
El mensaje no era auténtico, y el verdadero Zelenski pronto negó el reclamo en su canal oficial de Telegram, pero el incidente resaltó un problema importante: la desinformación se propaga rápidamente sin control en esa aplicación encriptada.
La cuenta falsa de Zelenski alcanzó los 20.000 seguidores en Telegram antes de que se cerrara, una acción correctiva que, según los expertos, es poco común.
Según Oleksandra Tsekhanovska, jefa del Grupo Analítico de Guerra Híbrida en el Centro de Medios de Crisis de Ucrania, con sede en Kiev, los efectos son tanto de corto como de largo alcance.
"Para Telegram, la rendición de cuentas siempre ha sido un problema, por eso era tan popular incluso antes de la guerra a gran escala con los extremistas de derecha y los terroristas de todo el mundo", declaró a la AFP desde su domicilio en las afueras de la capital ucraniana.
Telegram cuenta con 500 millones de usuarios, que comparten datos individualmente y en grupos con relativa seguridad. Pero el uso de Telegram como canal de transmisión unidireccional, al que los seguidores pueden unirse pero no responder, significa que el contenido de cuentas no auténticas puede llegar fácilmente a audiencias grandes.
Las noticias falsas a menudo se difunden a través de grupos públicos o chats, con efectos potencialmente fatales.
"Alguien que se hace pasar por un ciudadano ucraniano simplemente se une al chat y comienza a difundir información errónea o recopila datos, como la ubicación de los refugios", explicó Tsekhanovska, quien señaló cómo los mensajes falsos han instado a los ucranianos a apagar sus teléfonos a una hora específica de la noche, citando el argumento de la ciberseguridad
Tales instrucciones podrían poner en peligro a las personas: los ciudadanos reciben advertencias de ataques aéreos a través de alertas de sus teléfonos.
- Laxo o ausente -
Además, la arquitectura técnica de Telegram limita la capacidad de frenar la propagación de información falsa: la falta de un flujo público de los mensajes y el hecho de que los comentarios se deshabilitan fácilmente en los canales, reducen el espacio para reclamos.
Aunque se han eliminado algunos canales, los analistas consideran que el proceso de reparación es opaco e insuficiente.
"Contrasta marcadamente con la forma en que otras compañías se manejan hoy", dijo Emerson Brooking, experto en desinformación del Laboratorio de Investigación Digital Forense del Atlantic Council.
WhatsApp, una plataforma de mensajería rival, introdujo algunas medidas para contrarrestar la desinformación en la primera fase de la pandemia de covid-19: restringió la cantidad de veces que un usuario podía reenviar algo y desarrolló sistemas automatizados que detectan y marcan contenido objetable.
A diferencia de los gigantes de Silicon Valley como Facebook y Twitter, que ejecutan programas muy públicos contra la desinformación, Brooking destacó que "Telegram es famosamente laxo o ausente en su política de moderación de contenido".
En consecuencia, la pandemia vio a muchos recién llegados a Telegram, incluidos destacados activistas antivacunas amparados por el descontrol para compartir información falsa sobre vacunas, según un estudio del Instituto para el Diálogo Estratégico.
- "Más proactivo" -
A diferencia de Facebook, Google y Twitter, el fundador de Telegram, el ruso Pavel Durov, dirige su empresa en relativo secreto desde Dubái.
Sin embargo, el 27 de febrero, admitió desde su cuenta en ruso que "los canales de Telegram se están convirtiendo cada vez más en una fuente de información no verificada relacionada" con el conflicto en Ucrania.
Aunque primero esbozó que restringiría algunos canales en Rusia y Ucrania "durante la duración del conflicto" debido a la imposibilidad de verificar el contenido en todos, cambió su postura después de que muchos usuarios se quejaron de que Telegram era una fuente importante de información.
Oleksandra Matviichuk, abogada con sede en Kiev y directora del Centro para las Libertades Civiles, calificó la posición de Durov de "muy débil".
"Tiene que empezar a ser más proactivo y encontrar una solución real a esta situación, no quedarse a la expectativa sin interferir. Es una posición muy irresponsable la del dueño de Telegram", opinó.
En Estados Unidos, el perfil público más bajo de Telegram lo ha ayudado a evitar el escrutinio del Congreso, pero no ha pasado desapercibido.
Algunas personas usaron la plataforma para organizarse antes del ataque contra la sede del Congreso de Estados Unidos a inicios de enero de 2021, y el mes pasado el senador Mark Warner envió una carta a Durov instándolo a frenar las operaciones de información rusas en Telegram.
T.Bondarenko--BTB