
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental

El gas del "lago asesino" de Ruanda se convierte en electricidad
Cuando en mayo el volcán Nyiragongo expulsó grandes cantidades de lava e hizo sentir su poder por toda la región del lago Kivu, los ingenieros de KivuWatt tuvieron que mantener la sangre fría a pesar del "miedo".
Esta central, situada en el medio de uno de los grandes lagos del Rift, entre Ruanda y la República Democrática de Congo, fabrica electricidad a partir de las inmensas cantidades de gas almacenadas en las profundidades del lago Kivu, que suponen una amenaza mortal para los ribereños.
No hay que fiarse de la belleza de las colinas verdes que se hunden en las aguas calmadas y silenciosas: el Kivu es "un lago asesino", asegura François Darchambeau, responsable medioambiental en KivuWatt.
La geología particular del lago, especialmente su profundidad y la actividad volcánica, han conducido desde hace miles de años a una acumulación gigantesca de metano y dióxido de carbono bajo su superficie.
"El riesgo con este tipo de lago es tener una sobresaturación de gas en el agua y que eso provoque lo que nosotros llamamos una erupción límnica", explica este experto belga en una visita de AFP a la central.
Esto es "una enorme explosión de gas, desde las aguas profundas hasta la superficie", añade, detallando un escenario catastrófico e imprevisible con "olas, tsunamis" pero, sobre todo, una nube tóxica de CO2.
Solo existen tres lagos de este tipo en el mundo: el Kivu y los lagos Nyos y Monoun, en el noroeste de Camerún, que experimentaron una erupción límnica en los años 1980 que mataron a más de 1.700 personas en esta región rural.
Pero alrededor del Kivu se extiende una región densamente poblada con dos millones de personas que estarían "en peligro" si se produce este fenómeno, explica Darchambeau.
A ambos lados de la frontera, el miedo penetra entre los ribereños, entre quienes corren numerosas historias populares de misteriosas desapariciones de nadadores, asfixiados o absorbidos por el agua.
- "Oportunidad" -
La apuesta de KivuWatt fue transformar esta amenaza en "oportunidad", bombeando el gas para convertirlo en electricidad.
Para acceder a esta central eléctrica única en el mundo hay que embarcarse en una fueraborda y navegar 20 minutos hasta la plataforma, una maraña de balizas y tuberías altas como un edificio de varios pisos.
En medio de un ruido ensordecedor, bombean a 350 metros de profundidad agua saturada de gas. Al subir por los tubos, el agua y el gas se separan por el cambio de presión.
"Es como cuando se abre una botella de refresco", explica Priysham Nundah, director de KivuWatt, una instalación a "medio camino entre central térmica y renovable", indica.
Por un lado, el metano se envía a través de una tubería a una segunda instalación en la orilla, donde se transforma en electricidad. El CO2 se reinyecta al lago, a una profundidad calculada con precisión para no desestabilizarlo.
Al retirar poco a poco el metano, que crea la presión en el lago que puede provocar la erupción límnica, KivuWatt también reduce la amenaza.
- La amenaza del volcán -
Pero en mayo, el miedo a una catástrofe se acentuó con la entrada en erupción del volcán Nyiragongo, situado al norte del lago.
Una enorme colada de lava mató a 32 personas y calcinó cientos de hogares. Luego llegaron terremotos que sacudieron toda la región y otra segunda colada que se abrió camino en las profundidades del lago.
Desde su plataforma, los ingenieros de KivuWatt vieron enrojecer el cielo alrededor de "la montaña". "Era muy aterrador", recuerda su director. "Cuando el nivel y la frecuencia de las sacudidas empezó a aumentar (...) nadie sabía qué iba a pasar", agrega.
Ante el peligro, se plantearon paralizar sus operaciones, algo que finalmente no ocurrió.
Hubiera tenido importantes consecuencias para Ruanda: KivuWatt, con su capacidad instalada de 26 megavatios (MW) inaugurada en 2015, produce un 30% de la energía consumida anualmente en el país, según la empresa.
ContourGlobal, su sociedad estadounidense que opera centrales eléctricas a través del mundo, detuvo una extensión de la planta (de 100 MW) y otra empresa con un proyecto de 56 MW. En el lado congoleño no se ha paralizado ninguna central, según las informaciones de AFP.
El tiempo que tarden KivuWatt u otras empresas a agotar esta inmensa reserva de gas dependerá del ritmo de extracción, indican científicos Martin Schmid, investigador en el Instituto Suizo de Investigación sobre Agua y Medios Acuáticos.
"Solamente con KivuWatt tomará, podemos decir, siglos antes de conseguir una reducción real del metano en el lago", afirma este buen conocedor del Kivu y de sus peligros.
C.Kovalenko--BTB