
-
Al menos ocho muertos y 750 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Ecologistas de Just Stop Oil manifiestan por última vez en Londres
-
Una carrera con espermatozoides para alertar sobre infertilidad masculina
-
Al menos cinco muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras un encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Trump duda de la voluntad de Putin para cesar la guerra en Ucrania tras encuentro con Zelenski en el Vaticano
-
Novak Djokovic pierde en la segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
-
Lágrimas y baile en Buenos Aires para despedir al papa que nunca volvió
-
Un sable de Napoleón será subastado en París
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre el programa nuclear
-
Los periodistas de la Casa Blanca celebran una discreta gala anual sin Trump
-
Seamos "una Iglesia inquieta, que se moviliza", dice el arzobispo en la homilía por el papa en Buenos Aires
-
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, asistió al funeral del papa Francisco
-
Canadá elige primer ministro bajo la influencia de Trump
-
El ejército ucraniano desmiente a Rusia y dice que sigue luchando en Kursk
-
Unos 50 detenidos en Turquía en una investigación contra el alcalde opositor de Estambul
-
Un último baño de masas para el papa Francisco
-
Irán y EEUU concluyen el tercer ciclo de diálogo sobre programa nuclear
-
El dominio arrollador de Marc Márquez en MotoGP sigue en Jerez
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia al menos 17 muertos por un ataque israelí
-
Hamás está listo para un acuerdo con liberación de los rehenes y una larga tregua
-
Al menos cuatro muertos y más de 500 heridos por una "enorme explosión" en un puerto clave de Irán
-
En TikTok, la falsificación china de productos de lujo busca sacar tajada de la guerra comercial
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia

El testimonio de una psiquiatra hunde la poca posibilidad de liberación del asesino neonazi noruego
La posibilidad, considerada mínima, de la liberación anticipada del neonazi Anders Behring Breivik, diez años después de la peor masacre cometida en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial, se redujo aun más con el testimonio clave de una psiquiatra, que lo presentó como aun peligroso.
Breivik, quien pidió su libertad condicional diez años después de haber matado a 77 personas, representa el mismo peligro que hace una década, afirmó el miércoles la psiquiatra que lo observó en detención.
Condenado en 2012 a 21 años de cárcel con posibilidad de extensión, con una pena mínima de diez años, Breivik, de 42 años, abogó esta semana por su puesta en libertad, asegurando que ha renunciado a la violencia.
"Considero que Breivik tiene el mismo diagnóstico que ha tenido siempre", declaró la psiquiatra Randi Rosenqvist ante el tribunal de Telemark en la segunda jornada del proceso, que se trasladó por razones de seguridad al gimnasio de la prisión de Skien (sur), donde está recluido.
"El riesgo de futuros actos violentos no ha cambiado en comparación con 2012 y 2013, cuando escribí mi primera evaluación", afirmó.
Según la experta, Breivik sufre trastornos de personalidad que ella describe como "asocial, histriónico y narcisista".
El 22 de julio de 2011, este ultraderechista hizo explotar una bomba cerca de la sede de gobierno en Oslo, causando ocho muertos, y luego mató a otras 69 personas, adolescentes en su mayoría, disparándoles en un campamento de verano de la Juventud Laborista en la isla de Utøya.
El testimonio de Rosenqvist era considerado fundamental para el asunto de una puesta en libertad anticipada de Breivik.
El extremista se quejó por su parte de las condiciones de detención, asegurando que era tratado "como un animal", porque no tenía suficiente contacto con el mundo exterior.
En prisión, tiene tres celdas, una televisión con lector DVD y videojuegos y una máquina de escribir. En 2016, consiguió que el Estado fuera condenado por trato "inhumano" y "degradante" debido a su aislamiento, sentencia que fue anulada en apelación.
Por lo regular calmado, el detenido movió la cabeza varias veces durante la intervención de la psiquiatra.
- Hostilidad de los otros presos -
Su demanda de liberación condicional conmocionó en el país nórdico, donde las familias de las víctimas, sobrevivientes y expertos temen con razón que convierta este procedimiento en tribuna política transmitida en directo por algunos medios.
Con sus saludos hitlerianos y las argumentaciones políticas e ideológicas, Breivik solidificó los temores de víctimas y expertos.
Aseguró que en caso de liberación anticipada, seguiría con su compromiso pro-nazi, pero por vías pacíficas.
Llamado a dar testimonio por la defensa, el sueco Per Öberg, poryavoz del Movimiento de resistencia nórdico, afirmó que su grupúsculo neonazi estaba dispuesto a tener contactos con Breivik para romper su aislamiento.
"No juzgamos a nadie", dijo por teléfono desde Suecia.
Por su parte, la psiquiatra Rosenqvist subrayó las dificultades para suministrar una forma de vida social a Breivik, etapa considerada como condición necesaria para una rehabilitación y una reinsercioón futura en la sociedad.
"Pocos presos quieren hablarle", señaló. "La mayoría quiere hacerle mal", agregó.
M.Ouellet--BTB