
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal

Al menos 29 muertos en una estampida durante una celebración religiosa en Liberia
Al menos 29 personas murieron en Monrovia, lapital de Liberia, en una estampida humana durante una celebración religiosa cristiana, informó la policía el jueves.
"Su muerte está confirmada", dijo el portavoz de la policía Moses Carter a la AFP, refiriéndose al balance de 29 fallecidos y temiendo que la cifra de víctimas aumente ya que hay personas "en estado crítico".
La tragedia ocurrió la noche del miércoles según medios locales.
Malhechores provocaron un movimiento de pánico al desvalijar a los fieles a su salida de esta reunión llamada "cruzada", informaron los medios de comunicación liberianos, una versión de los hechos también relatada a la AFP por un testigo.
"En el momento en que salíamos, unos zogos (nombre comúnmente dado a malhechores que hacen estragos en la calle), armados con cuchillos, empezaron a pedir dinero y los teléfonos celulares", dijo Elisabeth Wesseh, de 34 años.
"Nos asustamos y empezamos a correr, pero la puerta era demasiado pequeña para todos. Los que se caían eran pisoteados", indicó.
El pánico provocó un retroceso de algunos asistentes. "La gente que salía se encontró frente a los que huían en sentido contrario", contó Dixon Seebo, parlamentario local. "Entre las víctimas hay 11 niños y 18 adultos", detalló.
- Duelo nacional -
El presidente George Weah, "afligido por esta calamidad", declaró tres días de luto nacional y ordenó que todas las banderas se pusieran a media asta sobre los edificios públicos del país.
Pidió que los policías realizaran rápidamente "una investigación exhaustiva para determinar si los actos criminales eran o no responsables" del drama.
Los hechos ocurrieron durante una concentración de dos días en el barrio pobre de New Kru, en los suburbios orientales de la capital.
El encuentro dedicado a las oraciones alrededor de un predicador popular, el pastor Abraham Kromah, atrajo multitudes, según imágenes difundidas por los medios de comunicación y las redes sociales.
Tales manifestaciones, caracterizadas por su fervor, son comunes en este país muy religioso y mayoritariamente cristiano, uno de los más pobres del planeta.
Liberia, la república más antigua de África, todavía se está recuperando de las guerras civiles que sufrió entre 1989 y 2003 y de la epidemia de ébola que castigó el oeste de África entre 2014 y 2016.
Liberia fue uno de los tres países más afectados por la epidemia del virus ébola, que apareció en África Occidental en diciembre de 2013 y duró más de dos años, causando más de 11.300 muertes, de las cuales más de 4.800 se produjeron en Liberia.
Recientemente, la pandemia de covid-19 ha obstaculizado aún más los esfuerzos de recuperación.
M.Ouellet--BTB