
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental

Justicia alemana abre juicio contra médico sirio por crímenes de lesa humanidad
El juicio por crímenes contra la humanidad de un médico sirio, acusado de torturar a prisioneros y de matar al menos a un opositor al presidente Bashar Al Asad, comenzó este miércoles en Fráncfort, confirmando el importante papel de Alemania a la hora de juzgar violaciones de los derechos humanos cometidas en Siria.
Alaa Mousa, de 36 años, llegó a las 09H30 GMT esposado al lugar reservado para los acusados en la sala de audiencias. Vestido con un abrigo verde oscuro con capucha, intentando ocultar su rostro, permaneció con la cabeza agachada durante la presentación e intercambió algunas palabras con su abogado antes de la lectura del acta de acusación.
La fiscalía federal lo juzga por "crímenes de lesa humanidad", en nombre de la jurisdicción universal de Alemania, y puede ser condenado a cadena perpetua.
Este principio jurídico permitió la semana pasada la condena a cadena perpetua de un antiguo oficial sirio en otro juicio en Alemania, el primero de este tipo.
Detenido en junio de 2020 en Hesse (oeste de Alemania), Alaa Mousa es juzgado por 18 casos de tortura a opositores al régimen sirio y el asesinato de un detenido por inyección.
Él confirmó ante el tribunal que había trabajado en establecimientos del ejército "hasta julio de 2014", sin comentar las acusaciones. Desde 2015, este hombre, quien tiene dos hijos, vive en Alemania, donde llegó con una visa oficial.
El acusado ha ayudado a perpetrar "un ataque sistemático contra la población civil" en Siria, dijo la fiscal federal Anna Zabeck. "Torturó e infligió graves daños físicos y psicológicos a los detenidos", afirmó ante el tribunal, enumerando los abusos de los que se acusa al médico.
El acusado cometió estos supuestos abusos en dos hospitales militares de Homs, en el centro de Siria, y de Damasco. Según los opositores al régimen, sus acciones ilustran el uso de estas instalaciones sanitarias para la represión.
El médico también habría actuado en una prisión de la inteligencia militar siria entre abril de 2011 y finales de 2012 en Homs, bastión de la oposición al régimen.
El miércoles, hablando en un claro alemán, desplegó su currículum como médico formado en Siria, procedente de "un pequeño pueblo al oeste de Homs", donde vive una minoría cristiana a la que pertenece su familia.
- "Violencia sexual" -
El médico "administró una inyección con una sustancia letal (...) a un detenido al que había golpeado con una porra, a raíz de la cual murió a los pocos minutos", según la fiscalía especializada de Karlsruhe.
Mousa habría realizado esta inyección letal "para demostrar su poder y, al mismo tiempo, reprimir la revuelta de una parte de la población siria", de acuerdo con el acta de acusación.
También se sospecha que a mediados de 2011, año del estallido del levantamiento popular en Siria, el acusado roció con alcohol antes de prender fuego a los genitales de un adolescente en la sala de urgencias del hospital militar de Homs.
Estos abusos prueban "la importancia de la violencia sexual" en la represión en Siria, dijo a la AFP René Bahns, abogado de las partes civiles.
Los opositores torturados sufrían, según el caso, golpes en la cabeza, en el estómago, en los genitales o en las heridas que ya tenían.
El médico supuestamente corrigió una fractura ósea sin anestesia y roció una herida con un desinfectante que contenía alcohol, antes de prenderle fuego, según las pruebas recogidas por el tribunal.
- "Ni partidario ni opositor" -
El acusado salió de Siria a mediados de 2015 para llegar a Alemania gracias a un visado expedido por este país para los sirios que trabajan en determinadas profesiones en las que falta personal, entre ellas la medicina.
Alaa Mousa, un cirujano ortopédico, volvió a ejercer en varios hospitales hasta que fue reconocido por refugiados sirios.
En el momento de su detención, en junio de 2020, ejercía en una clínica de rehabilitación en Bad Wildungen, una ciudad balneario de Hesse. Sus compañeros desconocían su pasado en las cárceles sirias.
La fiscalía de Karlsruhe considera a Mousa un fanático partidario de Asad que llamaba "cucarachas" a los opositores y participaba "sin reservas" en su represión.
"No es un partidario ni alguien que se haya alejado del régimen porque no tiene nada que ver con el régimen. Tampoco es un combatiente de la resistencia, eso está muy claro", comentó su abogado, Ulrich Enders, tras la vista, prometiendo "refutar" los cargos durante el juicio que durará varios meses.
El conflicto en Siria ha dejado cerca de 500.000 muertos y 6,6 millones de exiliados.
R.Adler--BTB