
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida
-
Trump está "100%" seguro de alcanzar acuerdo sobre aranceles con la UE
-
Los países deben aprovechar al máximo el nuevo mundo multipolar, dice directora del FMI
-
Seis heridos en tiroteo en una universidad de Florida
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar una tregua entre Kiev y Moscú
-
Meloni y Trump, esperanzados sobre posible acuerdo arancelario entre EEUU y UE
-
El tiempo apremia para que EEUU e Irán logren un acuerdo sobre el programa nuclear de Teherán, advierte OIEA
-
Gisèle Pelicot demandará a una revista francesa por difundir fotos tomadas sin su consentimiento
-
España apoya estrechar los vínculos entre la UE y Marruecos tras la anulación de acuerdos comerciales
-
El papa visita una prisión de Roma por el Jueves Santo
-
El FMI no prevé una recesión este año pese a los aranceles
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUU
-
La tenista ucraniana Tsurenko demanda a la WTA por "abuso psicológico"
-
Rusia retira a los talibanes de su lista de organizaciones terroristas
-
Meloni se reúne con Trump para buscar acuerdo arancelario entre la UE y EEUUI
-
Condenan a un exdiputado provincial argentino en una causa de pedofilia
-
Un solideo del papa Francisco será subastadocon fines benéficos
-
Los hermanos Menéndez enfrentan una nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El retrato de un niño palestino amputado gana el World Press Photo
-
Más de 130 estudiantes extranjeros en EEUU impugnan la revocación de sus visas
-
El BCE recorta sus tipos de interés para apoyar la economía
-
Jamaica es "la capital mundial del esprint", dice Asafa Powell a la AFP
-
De niños a estrellas del atletismo, la transmisión del arte del esprint en Jamaica
-
Al menos 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Un contexto global que favorece la aprobación del acuerdo UE-Mercosur deja a Francia bajo presión
-
Jonathan Anderson, nombrado director artístico de las colecciones masculinas de Dior
-
Putin se reunió con un exrehén ruso-israelí del Hamás liberado en febrero
-
Trump ataca al presidente de la Fed, "demasiado lento" en bajar las tasas de interés
-
La Iglesia de Francia va a trabajar con el Vaticano para "arrojar luz" sobre el abate Pierre
-
El tiempo apremia para lograr un acuerdo sobre el programa nuclear iraní, advierte el jefe del OIEA
-
Hermanos Menéndez enfrentan nueva audiencia para intentar cambiar su condena en EEUU
-
El rey Carlos III homenajea a los trabajadores humanitarios víctimas de las guerras en su mensaje de Pascua
-
Forzados a delinquir, el drama detrás de las desapariciones en México
-
El ejército israelí asegura haber atacado infraestructuras de Hezbolá en Líbano
-
Tras Mohamed Salah, Liverpool se asegura la continuidad de Virgil van Dijk
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París

Un restaurante en Irán hace comer a sus clientes en "prisión" para ayudar a los detenidos
Comer detrás de unos barrotes vestido con el uniforme rayado de los presos es posible en Teherán, donde un restaurante propone a sus clientes pasar un momento en "prisión", y ayudar con la cuenta a liberar a quienes están encarcelados por deudas impagadas.
Llamada la "Celda 16", la idea de este restaurante surgió durante la detención de sus dos fundadores, Benyamin Nakhat, de 31 años, y Arman Alizadeh, de 30.
"Conocí a mi socio durante nuestra detención. Yo trabajaba en el mercado del hierro en Teherán, pero quebré. No tenía nada de dinero" dice a la AFP Nakhat.
Alizadeh trabajaba por su lado en la exportación, pero también se llenó de deudas.
En Irán la ley es muy severa para quienes emiten cheques sin fondos, tienen deudas o no devuelven préstamos. Se castiga con prisión hasta que se haya devuelto el préstamo o pagado la deuda.
En total, unos 11.000 iraníes están detenidos por no haber pagado sus deudas, según fuentes penitenciarias. En 2019, el número total de detenidos en el país era de 240.000, según la agencia oficial Irna.
En prisión, Benyamin Nakhat y Arman Alizadeh se hicieron amigos. Dos años más tarde, abrieron su restaurante en el este de la capital.
"Para la decoración, fue fácil. Reproducimos el lugar donde estábamos detenidos", dice con una sonrisa Nakhat.
El país atraviesa una grave crisis económica --debido a las sanciones de Estados Unidos contra Irán-- que se añade a una inflación anual del 60% y a la devaluación de la moneda nacional, el rial.
- Donaciones y reinserción -
Compuesto por siete "celdas", cada una de las cuales puede acoger a seis o siete "detenidos", el restaurante tuvo éxito rápidamente gracias a las redes sociales.
Luego, los socios inauguraron otros dos restaurantes, uno en Teherán y otro en Ispahan (centro)
Pero los propietarios no han olvidado a sus compañeros de infortunio
"Una parte de los ingresos del restaurante ayuda a liberar a detenidos" en prisión por deudas impagadas, explica Alizadeh.
"Queremos ayudar a los presos recolectando fondos. Ayudamos a los detenidos endeudados lanzando a veces campañas para solicitar ayuda de donantes o clientes", en especial a través de Instagram, precisa.
"Elegimos a quienes nos parecen prioritarios, por ejemplo una persona casada con hijos, o una persona enferma incapaz de trabajar para devolver su deuda"
El importe de las donaciones varía. Un día, cuenta Nakhat, "participamos en una emisión de televisión para pedir ayuda de los telespectadores. Según los responsables del programa, se recolectaron 6.000 millones de riales" unos 209.000 euros (USD 235.000)
- "Ayudar a los presos" -
La "Celda 16" ayuda también a la reinserción de las personas que acaban de salir de prisión. "Muchas veces, personas recién liberadas han venido a trabajar al restaurante", asegura Nakhat.
Su combate es compartido para varias asociaciones filantrópicas o religiosas, o por celebridades iraníes. En total 113,5 millones de euros (USD 128 millones) fueron recolectados en 2021 para esta causa, según Irna.
Hasti Berjissian, de 24 años, acompañada por dos amigas, aprecia este concepto de la "Celda 16".
"Venimos aquí desde que se abrió. La comida es buena y sobre todo queremos ayudar a los presos" dice esta joven iraní, responsable de compras en una fábrica, mientras come una pizza.
En otra celda, Shiva Shemshaki, de 33 años, celebra el cumpleaños de su marido. "Vengo aquí porque uno de nuestros amigos está en la cárcel desde hace nueve meses, por deudas no pagadas. Había comprado mercaderías, pero se ha arruinado con la inflación"
P.Anderson--BTB