Volkswacht Bodensee - La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor / Foto: © AFP/Archivos

La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

La corte suprema de Brasil ratificó la condena de ocho años y 10 meses de cárcel contra el expresidente Fernando Collor de Mello (1990-1992) por corrupción.

Tamaño del texto:

Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-85), Collor fue detenido y encarcelado el viernes por orden del magistrado Alexandre de Moraes, quien rechazó los recursos "meramente dilatorios" de la defensa contra la condena emitida en 2023.

La medida, sin embargo, no había sido ratificada por el plenario de Supremo Tribunal Federal (STF), que respaldó la decisión de Moraes por seis votos a cuatro en una sesión virtual que cerró a las 23H59 locales (02H59 GMT del martes).

En un proceso derivado de la megacausa Lava Jato, Collor fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales (3,5 millones de dólares al cambio actual) cuando era senador entre 2010 y 2014 para "viabilizar irregularmente contratos" entre una constructora y una exfilial de la petrolera estatal brasileña Petrobras.

El exmandatario, de 75 años, se encuentra en la cárcel Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en Maceió (noreste), en un "ala especial" y en celda individual, por su "condición de exmandatario".

Su defensa pide que se le conceda "prisión domiciliar humanitaria", considerando que sufre "comorbilidades graves que incluyen enfermedad de Parkinson, apnea de sueño grave y trastorno afectivo bipolar". El STF aún no se ha pronunciado al respecto.

Con un discurso inconformista y una imagen jovial, Collor generó grandes expectativas al llegar al poder en 1990 prometiendo reformar en profundidad la vida política y social de Brasil.

El apodado "cazador de marajás", como llamaba a funcionarios de altos sueldos, sin embargo renunció a la presidencia en 1992 por denuncias de corrupción.

Desde el fin de la dictadura militar, en 1985, cuatro de los siete ocupantes del palacio presidencial de Planalto fueron condenados, encarcelados o destituidos.

Y el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022) está a las puertas de ser juzgado por una tentativa de golpe de Estado tras ser derrotado cuando buscaba la reelección.

T.Egger--VB