
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions
-
El Gobierno y la Justicia en España investigarán las causas del apagón total
-
Pedro Sánchez desvincula el apagón con la falta de energía nuclear en España
-
Groenlandia restablece telecomunicaciones e investiga la conexión con el apagón en España
-
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre
-
Los liberales vencen en las elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar la "traición" de EEUU
-
Yamal reclama el testigo de Messi para devolver al Barça a una final de Champions
-
Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos
-
Chile desarrolla un arroz resistente capaz de adaptarse al cambio climático
-
Después de 100 días, Trump "pasa un muy buen rato" pero pierde terreno en los sondeos
-
Trump prevé reducir el impacto de los aranceles sobre los fabricantes de automóviles, según medios
-
El gobierno de Trump despide a los autores de un informe crucial sobre el clima
-
China afirma que rechazó la entrega de aviones Boeing por los aranceles de EEUU
-
La inflación en España se desaceleró ligeramente en abril, al 2,2% interanual
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con final de Champions
-
Rüdiger será baja el resto de la temporada tras una operación de rodilla
-
Incendio "controlado" tres días después de una explosión mortal en un puerto iraní
-
La izquierda oficialista proclama la candidatura de Arce a la reelección en Bolivia
-
Cámaras, focos y micrófonos apuntan a los cardenales previo al cónclave
-
España y Portugal descartan un ciberataque al recuperarse del apagón total
-
Françoise Bettencourt Meyers deja su cargo al frente de L'Oréal
-
Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW

Grupos armados ya mataron a 18 uniformados en dos semanas en Colombia, advierte HRW
Los grupos armados ilegales en Colombia mataron a 18 policías y militares en las últimas dos semanas, advirtió el lunes la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) y urgió a reevaluar la política de paz del presidente Gustavo Petro.
Colombia atraviesa su mayor ola de violencia desde la firma del histórico acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las FARC en 2016. Las autoridades denuncian una nueva ofensiva de rebeldes y narcos contra los uniformados al estilo del difunto barón de la cocaína Pablo Escobar en los años noventa, cuando lanzó su guerra abierta contra las el Estado.
"Seguimos con preocupación la violencia de actores armados. En dos semanas 18 miembros de la fuerza pública han sido asesinados, incluso durante la suspensión de operaciones militares contra uno de los grupos armados", escribió en la red X Juanita Goebertus, directora de HRW para las Américas.
El domingo, siete soldados murieron cuando un pelotón en el convulso departamento de Guaviare fue "emboscado y atacado" por un grupo disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) que actualmente mantiene diálogos de paz con el gobierno.
En lo que va del año, han muerto 47 militares, según el Ministerio de Defensa. Algunos de ellos estaban en días de descanso cuando fueron atacados.
"Cobardemente se camuflan entre la población, se visten de civil y atacan a traición", aseguró la cartera en un comunicado y ofreció el equivalente a 48.000 dólares "por información que conduzca a la captura de los sicarios responsables".
La Procuraduría, la entidad que supervisa a los funcionarios, envió una solicitud al Ministerio de Defensa para que envíe un informe sobre las "acciones sistemáticas de violencia" contra la fuerza pública.
El gobierno del presidente izquierdista Gustavo Petro intensificó su ofensiva contra los grupos armados y nombró a un ministro militar en Defensa, en momentos en que la mayoría de procesos de paz se frustraron o están estancados.
El viernes el ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que la política de paz de Petro "no ha salido bien".
Apenas hay diálogos con dos de las cinco facciones disidentes de las FARC y un frente poco numeroso del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Las conversaciones no progresaron con el grueso del ELN, con el cartel del Clan del Golfo y el Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC que lidera "Iván Mordisco", el criminal más buscado del país.
P.Vogel--VB