-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
Hermanos Menéndez irán a nueva audiencia en California para reconsiderar su condena
Lyle y Erik Menéndez conquistaron una victoria legal este viernes en Los Ángeles, donde un juez liberó el camino para reconsiderar la condena a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
Una nueva audiencia se celebrará el jueves para decidir si los hermanos, presos desde 1994 por el asesinato de José y Kitty Menéndez en su mansión en Beverly Hills, pueden ser sentenciados a una pena menor, falló el juez Michael Jesic.
"La justicia venció a la política", celebró el abogado de los hermanos, Mark Geragos, tras más de seis horas en la corte.
"Fue un gran día", agregó.
Los Menéndez iniciaron una nueva cruzada legal el año pasado, a medida que el caso que sacudió a Estados Unidos en los años 1990 ganaba otro aire gracias a un documental y una miniserie de Netflix.
Esas producciones los introdujeron a una nueva generación de seguidores que abogan por su liberación, con el argumento de que actuaron en defensa propia luego de años sometidos al abuso psicológico y sexual de un padre violento y una madre negligente.
Lyle, de 57 años, y Erik de 54 años, comparecieron este viernes virtualmente ante la corte. Con el uniforme azul del centro penitenciario en el que cumplen sentencia, se les vio, a ratos tensos.
Tomaron notas e intercambiaron miradas de reprobación durante la intervención de la Fiscalía de Los Ángeles que defiende que permanezcan tras las rejas.
La Fiscalía se posicionó el año pasado a favor de una nueva sentencia por considerar que los hermanos están listos para volver a la sociedad.
Pero el despacho cambió de manos y su nuevo titular, Nathan Hochman, sostiene los Menéndez no han aceptado su responsabilidad, por lo que pidió a la corte retirar esta moción de apoyo.
Jesic escuchó a ambas partes este viernes, y falló a favor de continuar con una nueva audiencia en la que se reexamine la pena.
- "Darle una oportunidad" -
Lyle y Erik fueron la comidilla diaria de la opinión pública durante dos muy mediáticos juicios en los años 1990.
En la época su defensa los presentó como víctimas de sus padres, en tanto que la fiscalía los caracterizó como asesinos a sangre fría motivados por una herencia valorada en 14 millones de dólares.
Varios de sus familiares, que abogan por su libertad, comparecieron a la audiencia de este viernes, al igual que el actor Cooper Koch, quien interpretó a Erik en la miniserie "Monstruos", de Netflix.
"La corte dejó claro que este proceso no es sobre política. Es sobre la verdad", dijo Anamaria Baralt, prima de los Menéndez.
"Es sobre darle una oportunidad a la gente de mostrar quiénes son ahora, y no apenas quiénes fueron en su peor momento".
La defensa de los hermanos también pidió clemencia al gobernador de California, Gavin Newsom.
Newsom solicitó una evaluación del caso a la junta que concede la libertad condicional.
El gobernador afirma no haber visto el documental o la miniserie de Netflix para evitar una influencia mediática en la toma de decisiones.
A.Ammann--VB