
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio

Las orcas y delfines de un parque acuático que cierra en Francia no pueden ser llevados a España
Las orcas y delfines de Marineland, un parque en el sur de Francia que cierra debido a una ley que prohíbe los espectáculos con mamíferos marinos, no podrán ser llevados a España, ya que las instalaciones donde iban a ser trasladados no son aptas.
Los animales no podrán ser llevados a España, a falta de la venia de las autoridades españolas, indicó el jueves a la AFP el gabinete de la ministra de Transición ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
"La ministra pide a Parques Reunidos, propietario de Marineland, velar para que se mantenga la atención a los animales en espera de una futura solución", agregó la misma fuente, pues los contratos de quienes los cuidan terminan a mediados de abril.
Marineland, fundado en la ciudad de Antibes, en el Mediterráneo, en 1970, cerró en enero tras la baja asistencia, y una ley de 2021 que prohíbe las actuaciones de orcas y delfines a partir de diciembre de 2026.
El gobierno tiene dificultades para encontrar un nuevo hogar para las dos orcas del parque, Wikie, de 24 años, y Keijo, de 11 años.
En febrero la dirección presentó una solicitud urgente para trasladar a las dos orcas y los 12 delfines a dos parques en España antes de mediados de abril, cuando vencían los contratos de los empleados.
Los grupos de bienestar animal, que durante años insistieron en que las orcas sufrían en el parque marino francés, afirman que las condiciones para estos cetáceos en España serían aún peores.
Los activistas argumentan que tal traslado violaría el espíritu de la ley de 2021 y piden la creación de santuarios donde los animales nacidos en cautiverio puedan vivir de una forma más libre.
La ministra francesa de Ecología ha trabajado con sus homólogos de España, Italia y Grecia para abordar el problema, pero no ha encontrado aún una solución.
La autoridad científica española encargada de evaluar las infraestructuras de acogida, "rechazó el traslado", de las dos orcas al "Loro Parque en Tenerife" y de los delfines al acuario de Madrid, explicó el entorno de la ministra francesa.
Esta autoridad concluyó que "las instalaciones no responden a las exigencias mínimas en términos de superficie, volumen y profundidad para albergar especímenes como estos en condiciones óptimas", indicó.
"Tras este dictamen, no podemos dar la autorización para trasladar a los animales a España", añadió la fuente del Ministerio.
La dirección de Marineland insistía en la "extrema urgencia" de los traslados, los contratos de los empleados terminan, especialmente de los cuidadores, y además son necesarios trabajos de mantenimiento.
"Como propietarios de los animales son por lo tanto responsables de su bienestar", añadió la fuente ministerial.
Contactado el jueves por la AFP, el parque indicó que quiere reaccionar por el momento, pero hablará "muy pronto".
C.Koch--VB