
-
Las cometas colombianas surcan con honores el cielo en Francia
-
Noboa vs. González: termina votación presidencial en Ecuador y comienza escrutinio
-
EEUU dice que exención de aranceles a productos tecnológicos puede tener corta duración
-
Irán afirma que negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Telefónica vende otra de sus filiales en América Latina, esta vez en Perú
-
Bolsonaro se somete a cirugía en Brasilia por una oclusión intestinal
-
El Parlamento británico adopta una ley para tomar el control de British Steel
-
Ecuatorianos eligen presidente agobiados por la violencia narco
-
Principal asesor comercial de Trump le baja la temperatura a enfrentamiento con Musk
-
Un bombardeo israelí paraliza uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial

Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
Una corte de apelación francesa afirmó este martes que podría examinar el caso de Marine Le Pen en un plazo que potencialmente permitiría que la líder ultraderechista se presentase a la presidencial de 2027 si su condena resultara anulada.
La condena emitida el lunes contra Le Pen por malversar fondos públicos europeos, que la inhabilita a presentarse a elecciones, dio la vuelta al mundo y representó un "sismo político" en Francia, según la prensa, máxime cuando la política de 56 años aparecía en posición de fuerza en los sondeos de la presidencial.
"El sistema sacó la bomba nuclear y si usan un arma tan poderosa contra nosotros, es evidentemente porque estamos a punto de ganar las elecciones", afirmó ante sus diputados Le Pen.
La corte de apelación indicó poco después que por ahora recibió "tres recursos" y que examinará "este asunto en un plazo que debería permitir llegar a una decisión en el verano [boreal] de 2026".
Un anuncio que Le Pen calificó de "muy buena noticia", que denota "la agitación que ha creado" el fallo judicial.
En caso de absolución o inhabilitación en suspenso, la ultraderechista podría presentarse a la presidencial.
Tras tomar las riendas en 2011 del Frente Nacional, rebautizado Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen logró suavizar la imagen radical heredada de su padre Jean-Marie Le Pen y normalizar esta tendencia política, en paralelo a su avance en Europa y el mundo.
En 2017 y 2022, llegó al balotaje en las presidenciales que perdió ante el centroderechista Emmanuel Macron, que ya no puede optar a su reelección. Pero cuando todo parecía favorecerle para 2027, una condena se interpuso en su camino.
El tribunal correccional de París la condenó a cinco años de inhabilitación inmediata y a dos años de prisión firme, que podrá cumplir a domicilio con pulsera electrónica cuando la condena sea firme, en el caso de los falsos asistentes parlamentarios.
Le Pen, que siempre ha defendido su inocencia, ya cargó el lunes por la noche contra una "decisión política", propia de "regímenes autoritarios", durante una entrevista en la cadena TF1, que cosechó casi un 40% de cuota de audiencia.
"Le prohibieron presentarse durante cinco años y ella era la principal candidata. Eso suena como este país, suena muy parecido a este país", lamentó el lunes el presidente estadounidense, Donald Trump, en una de las muestras de apoyo en el mundo.
Aunque sus rivales de izquierda y centro llamaron en su mayoría a respetar las decisiones judiciales, la clase política se mostró dividida. El primer ministro, François Bayrou, expresó su "apoyo incondicional" a los jueces, aunque su entorno dijo la víspera que estaba "consternado" por la condena.
- Precampaña electoral -
Ante las críticas, Rémy Heitz, uno de los altos más altos magistrados de Francia, defendió que "no es una decisión política, sino judicial" tras un "proceso justo" y se dijo "escandalizado" por que la presidenta del tribunal necesite protección policial.
Para un 57% de franceses se trató de una decisión judicial normal ante los hechos juzgados, frente a un 42% que la vio como una forma de impedir su candidatura en 2027, según un sondeo de Elabe. "Nadie está por encima de la ley", dijo Marc Fonteneau, un elector de Marsella.
La sentencia estima que Le Pen estaba en el "corazón" de un "sistema" puesto en marcha entre 2004 y 2016 para que los asistentes parlamentarios de su partido, pagados por el Parlamento Europeo, trabajaran "en realidad" para la formación, algo prohibido.
Veinticuatro personas, entre miembros y trabajadores de RN, fueron declarados culpables, junto al partido. Los condenados deberán devolver 3,2 millones de euros al Parlamento Europeo (3,46 millones de dólares), que se suman a los 1,1 millones ya abonados.
Con su ofensiva contra la condena, Marine Le Pen lanzó la precampaña electoral. Su partido, que inició una petición en línea y llamó a una "gran concentración de apoyo" el domingo en París, se presenta como la víctima de una persecución judicial.
"Harán todo para impedirnos llegar al poder", aseguró en la radio Europe 1 el presidente de RN, Jordan Bardella, quien a sus 29 años aparece como candidato alternativo a la presidencial si la líder ultraderechista no puede postularse. "Estamos lejos de estar muertos", advirtió.
Según un sondeo de Toluna Harris Interactive, realizado tras conocerse la inhabilitación, Bardella cuenta con alrededor de un 36% de intención de voto en la primera vuelta de la presidencial de 2027, en la línea de la obtenida en el pasado por Marine Le Pen.
burs-tjc/hgs/jvb/mar
N.Schaad--VB