-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo
-
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes
-
La Cruz Roja reporta 8.000 desaparecidos por la guerra civil en Sudán en 2024
-
Wall Street cae junto al dólar tras advertencias de la Fed sobre aranceles de Trump
-
Ex primera dama peruana llega asilada a Brasil tras condena por lavado de dinero
-
AMD cifra en USD 800 millones su costo para envío de chips a China
-
Real Madrid sin milagro ante Arsenal, Inter deja KO al Bayern y se cita con el Barça
-
Piden a justicia de Panamá anular acuerdo sobre despliegue de tropas de EEUU en el canal
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en medio de guerra comercial
-
Incertidumbre afectará "sin duda" la economía global, dice presidente del Banco Mundial
Birmania guarda un minuto de silencio por los más de 2.000 muertos del terremoto
Birmania guardó este martes un minuto de silencio en recuerdo de las más de 2.000 personas muertas en el fuerte terremoto del viernes que incluso derribó edificios en Bangkok, a mil kilómetros de distancia.
Cuatro días después del sismo de magnitud 7,7 y de poca profundidad, mucha gente en este país desgarrado por cuatro años de guerra civil vive a la intemperie porque sus casas están destruidas o porque tienen miedo de posibles réplicas.
A instancias de la junta militar, las sirenas para avisar del minuto de silencio sonaron exactamente a las 12H51:02 (06H21 GMT), la hora exacta a la que comenzó el terremoto.
Su epicentro se situó en el centro del país, cerca de Mandalay, la segunda ciudad poblada con 1,7 millones de habitantes, que quedó muy destruida.
Enfrente del complejo de apartamentos Sky Villa, uno de los más dañados de la ciudad, los operarios de rescate pararon su trabajo y se colocaron en línea con las manos en la espalda.
Con el estrépito de las sirenas de fondo, funcionarios públicos formaron detrás de un cordón que impedía el paso a los familiares de las personas muertas en ese edificio.
Junto a una tienda de campaña de los equipos de rescate, una bandera de Birmania ondeaba a media asta atada a una caña de bambú.
Este homenaje forma parte de la semana de luto nacional declarada hasta el 6 de abril por los militares "por la pérdida de vidas y los daños".
En el último balance de la junta el lunes, la cifra de muertos se elevaba a 2.056 personas,, con más de 3.900 heridos y 270 desaparecidos.
Pero el balance probablemente aumentará significativamente cuando los equipos de rescate lleguen a pueblos y aldeas que quedaron incomunicadas por el terremoto.
Además, en la vecina Tailandia, 19 personas murieron por la sacudida, que hizo colapsar un rascacielos de 30 plantas en construcción en Bangkok.
Equipos de rescate y operarios siguen trabajando entre las ruinas de esa torre donde se estima que quedaron atrapados decenas de obreros.
- Durmiendo al raso -
En Mandalay, edificios de viviendas y templos quedaron reducidos a escombros. Por cuarta noche seguida, cientos de residentes durmieron al raso, en tiendas de campaña o simplemente cubiertos por mantas en medio de calles y carreteras.
"No me siento seguro. Hay edificios de seis o siete plantas inclinados junto a mi casa y pueden colapsar en cualquier momento", dijo a AFP Soe Tint, un relojero.
En una sala de exámenes, donde parte del edificio se derrumbó sobre cientos de monjes que realizaban una prueba, las bolsas repletas de libros de las víctimas seguían sobre una mesa en su exterior.
Camiones de bomberos y maquinaria pesada estaban aparcados frente al pabellón, en el que trabajaba un equipo de rescate llegado de India.
El hedor es "muy intenso", dijo un oficial indio. En varios lugares de la ciudad, el olor a putrefacción de cadáveres empieza a ser acusado.
Un crematorio en las afueras de la ciudad ha recibido ya cientos de cuerpos y esperan muchos más a medida que los equipos de rescate los saquen de entre los escombros.
- Asistencia internacional -
Antes del sismo, Birmania llevaba cuatro años de guerra civil provocada por el golpe militar de 2021 contra el gobierno civil de la nobel de la paz Aung San Suu Kyi.
La ONU calcula que al menos 3,5 de sus 50 millones de habitantes fueron desplazados por el conflicto, muchos de ellos en peligro de hambruna.
Aunque la junta asegura que intenta responder al desastre lo mejor posible, en los últimos días emergieron reportes de bombardeos de los militares contra grupos armados rivales.
La enviada especial de la ONU para Birmania, Julie Bishop, pidió el lunes el cese de hostilidades a todas las partes para centrarse en proteger y suministrar ayuda a los civiles.
Más de 1.000 socorristas de países como China, Rusia e India volaron al país y, según los medios estatales locales, casi 650 personas fueron sacadas con vida de entre los escombros.
burs-pfc/pdw/jfx/dbh/zm
C.Stoecklin--VB