
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"

Yoko, el chimpancé solitario de Colombia que se reencuentra con su especie en Brasil
Yoko es un chimpancé que usa cubiertos, juega a la pelota, ve televisión y pinta... pero está muy solo. "Humanizado" por culpa del tráfico ilegal, el último gran primate en cautiverio de Colombia viajó a Brasil para reencontrarse con su especie en un santuario.
Juguetón, amante del dulce y autor de "obras de arte" con crayones sobre papel y lienzo, Yoko es un simio que no ve a otro ejemplar de su tipo desde hace casi dos años.
Chita, una hembra con la que compaginaba, y Pancho, un macho que perteneció a un circo y con el que nunca se llevó bien, escaparon de un parque zoológico a mediados de 2023 y fueron sacrificados a tiros por militares con el argumento de prevenir un posible ataque contra humanos.
Entonces, autoridades y activistas comenzaron gestiones para llevar a Yoko, de 38 años, desde el Bioparque Ukumarí en Pereira (centro-oeste) hasta Sorocaba, en el estado brasileño de Sao Paulo, el mayor santuario de grandes primates de América Latina que alberga 250 animales.
Sus cuidadores cruzan los dedos para que sea aceptado por otros simios. El chimpancé, adquirido ilegalmente por un narcotraficante, fue incautado en 2017 por la policía y luego sobrevivió a la inundación del primer refugio al que llegó.
La AFP lo acompañó el domingo en uno de los dos vuelos de la "Operación Arca de Noé", en la que viajó despierto dentro en una caja con orificios y acompañado por el veterinario Javier Guerrero.
"Es un chimpancé muy humanizado, su grado de amansamiento es muy alto (...) básicamente se comporta como un niño, cosa que no debería ser así, porque debería comportarse como un chimpancé", dijo el especialista de 42 años.
- Difícil socialización -
El chimpancé es una especie en peligro de extinción, según la Unión para la Conservación de la Naturaleza.
Entre las excentricidades de los capos de la mafia colombiana como Pablo Escobar está la adquisición de animales exóticos como mascotas o para sus zoológicos privados.
Por esta distorsión de su hábitat natural, a Yoko le encanta el pollo y las frutas dulces como bananos, mangos y uvas.
En manos del narco, cuya identidad se desconoce, era alimentado con comida chatarra, lo que le generó problemas dentales. Como los humanos, los chimpancés tienen 32 dientes, pero a Yoko solo le quedan cuatro.
Además, le enseñaron a fumar y lo vestían con ropa de lujo, por lo que contrajo dermatitis y perdió parte del pelaje.
En la naturaleza, esta especie originaria de África vive entre 40 y 45 años, y bajo cuidado profesional puede llegar a los 60.
Como Yoko no vio chimpancés en sus primeros años de vida, tiene comportamientos y formas de comunicación diferentes.
"A él le negaron la posibilidad de ser un chimpancé y crecer con su familia", lamenta la auxiliar veterinaria Alejandra Marín.
- "Llorar" -
El traslado a Sorocaba, donde hay más de 40 chimpancés, cierra un capítulo amargo tras la muerte de los primates Chita y Pancho.
"Para mi fue un dolor horrible (...) tanto que me hizo llorar", recuerda Silvana Rodríguez, una médica que como cientos de visitantes despidieron el sábado a Yoko a través de un vidrio en el Ukumarí.
En 2023 la justicia militar y policial archivó el caso abierto por el sacrificio, al determinar que los uniformados no actuaron por fuera de la ley. En la Fiscalía no prosperó una investigación contra el cuidador que aparentemente dejó las puertas abiertas.
De acuerdo con la ONG internacional Proyecto Gran Simio, Colombia se convierte así en el primer país del mundo que voluntariamente está libre de grandes simios en cautiverio.
"La salida de Yoko es profundamente simbólica (...) ninguna de estas especies es endémica (...) y no tienen por qué estar en el país", aseguró Andrea Padilla, una senadora ambientalista que gestionó el desplazamiento de Yoko.
El éxito de su llegada a Brasil está por verse. César Gómez, biólogo coordinador de entrenamiento animal del Ukumarí, espera que Yoko encuentre en Sorocaba chimpancés compatibles con su comportamiento.
A "Yoko podemos resumirlo como un individuo que no es un chimpancé en el sentido estricto (...) es un animal que se identifica mucho más con los seres humanos", explicó.
"Para darles un ejemplo, una sonrisa es algo positivo, pero para los chimpancés es algo negativo y ese tipo de situaciones comunicacionales Yoko no las entiende", concluyó.
S.Spengler--VB