
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí

Piden justicia por asesinato en 1982 de periodistas neerlandeses en El Salvador
Organizaciones salvadoreñas demandaron este domingo "justicia y reparación" por el asesinato en 1982 de cuatro periodistas neerlandeses a manos del ejército, en la guerra civil (1980-1992).
Los periodistas Jan Kuiper, Koos Jacobus Andries Koster, Hans Lodewijk ter Laag y Johannes Jan Willemsen fueron asesinados hace 43 años, el 17 de marzo de 1982 en una emboscada militar, en Chalatenango (norte), cuando filmaban un documental sobre el conflicto en El Salvador.
"Es una exigencia de verdad, justicia y reparación que está vigente. Esa justicia la demandan las familias de los periodistas y nosotros acompañamos ese pedido", dijo a periodistas el presidente de la oenegé Fundación Comunicándonos, Óscar Pérez.
Por el caso, un juzgado de Dulce Nombre de María, en el norteño departamento de Chalatenango, procesa al exministro de Defensa José Guillermo García y los coroneles Francisco Morán y Mario Reyes, quien vive en Virginia, Estados Unidos.
Pérez recordó que recientemente la Corte Suprema de Justicia de El Salvador aprobó pedir a Estados Unidos la extradición de Reyes.
Este domingo, la Fundación Comunicándonos junto a la Fundación Salvadoreña para los Derechos Humanos, organizaron una misa en la cripta de la catedral de San Salvador para rendir tributo a la memoria de los cuatro periodistas.
Una cruz con las fotografías de ellos cuatro fue presentada como ofrenda en la actividad religiosa, realizada cerca de la tumba del asesinado arzobispo y santo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero. Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por escuadrones de la muerte de la ultraderecha.
De momento, explicó Pérez, todavía no hay una fecha definida para el inicio del juicio.
"Hay 43 años de impunidad", apuntó el presidente de la Fundación Comunicándonos, tras indicar que se tiene "esperanzas de que pronto habrá ".
La causa por los asesinatos fue abierta en El Salvador en 1982, en 1993 se detuvo en virtud de la Ley de Amnistía que perdonó los crímenes perpetrados durante la guerra.
No obstante, esa ley fue derogada en 2016 y el 13 de marzo de 2018 diferentes organizaciones presentaron una denuncia penal contra los autores intelectuales y materiales del múltiple crimen, con lo que se reabrió el proceso.
D.Bachmann--VB