
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

Expresidente filipino Duterte afirma que asume su "responsabilidad" al ser entregado a la CPI
El expresidente filipino Rodrigo Duterte afirmó este miércoles que asume su "responsabilidad" cuando fue entregado a la Corte Penal Internacional (CPI), que había emitido una orden de arresto contra el exmandatario por presuntos crímenes durante su campaña contra el narcotráfico.
El exgobernante, de 79 años, fue acusado por la CPI, con sede en La Haya, de "crimen contra la humanidad" durante la represión contra el tráfico de drogas, que dejó decenas de miles de muertos, en su mayoría hombres pobres, muchas veces sin pruebas de que estuvieron relacionados con las drogas.
"Yo soy el que dirigió a las fuerzas del orden y al ejército. Dije que les protegería y asumo mi responsabilidad", declaró Duterte en un video compartido en un perfil suyo en redes sociales y en el de un colaborador cercano, tras llegar a la corte.
Por su parte, el fiscal de la CPI, Karim Khan, apuntó que el arresto de Duterte es "importante" para las víctimas.
Se espera que su primera comparecencia ante la CPI, que juzga los peores crímenes, como crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, se produzca en los próximos días.
Gilbert Andres, abogado de víctimas de la guerra contra el narcotráfico, dijo a AFP, delante de la CPI, que sus clientes están "muy agradecidos con Dios porque sus plegarias fueron escuchadas".
"El arresto de Rodrigo Duterte es una señal fuerte para la justicia penal internacional. Significa que nadie está por encima de la ley", agregó Andres.
Decenas de simpatizantes del exmandatario se congregaron delante de la corte, con pancartas que rezaban "Estamos con Duterte" y ondeando banderas.
"No hay ningún proceso regular", afirmó Duds Quibin, un auxiliar sanitario de 50 años. "Es un secuestro. Simplemente, lo metieron en un avión y lo trajeron aquí", añadió.
- "Persecución" -
El miércoles por la mañana, abogados de Duterte presentaron un recurso ante la Corte Suprema de Filipinas, en representación de su hija menor, Veronica, en el que acusan al gobierno de "secuestrar" al exmandatario y exigen su regreso al país asiático.
"La CPI solo puede ejercer su jurisdicción si el sistema legal de un país no funciona", declaró a periodistas el abogado Salvador Paolo Panelo Jr, quien insistió en que el poder judicial filipino "funciona adecuadamente".
Pero la portavoz de la presidencia, Claire Castro, afirmó que la cooperación con Interpol es prerrogativa del gobierno.
"No se trata solo de entregar a un ciudadano filipino, se trata de entregar a un ciudadano filipino que está acusado de crímenes contra la humanidad, específicamente de asesinato", declaró.
En Filipinas, en una iglesia cercana a Manila, personas con familiares muertos en la guerra contra las drogas discutían el arresto.
"Duterte tiene suerte, tendrá un debido proceso", expresó Emily Soriano en una conferencia de prensa organizada por grupos de derechos humanos.
"No hubo debido proceso para mi hijo (Angelito). Él (Duterte) estará acostado en una cama buena, mi hijo se está pudriendo en un cementerio", reclamó.
Duterte fue detenido la mañana del martes luego de que "Interpol Manila recibió la copia oficial de la orden de arresto de la CPI", indicó el palacio presidencial.
Pero la vicepresidenta Sara Duterte, hija del expresidente, aseguró su padre estaba siendo "llevado por la fuerza a La Haya", y calificó su traslado como "opresión y persecución".
- "Escuadrón de la muerte" -
A iniciativa de Duterte, Filipinas abandonó la CPI en 2019 pero esa corte mantuvo su competencia respecto a posibles delitos cometidos antes de esa fecha, incluyendo los asesinatos ocurridos en la ciudad de Davao cuando Duterte era el alcalde.
En su orden de arresto, la CPI afirmó que existen "motivos razonables para creer" que al menos 19 personas fueron asesinadas en esa localidad por miembros del "Escuadrón de la muerte de Davao", dirigido por Duterte.
Además, al menos 24 personas fueron abatidas por la policía filipina en distintos lugares, según la orden de arresto.
El expresidente sigue siendo muy popular y presentó su candidatura a la alcaldía de Davao en las elecciones de mayo.
C.Kreuzer--VB