
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias

Vecinos del "barrio de Dios" en Buenos Aires quieren justicia por la muerte de Maradona
En el "barrio de Dios", donde Diego Maradona comenzó a jugar profesionalmente a los 15 años, cada esquina recuerda a la deidad argentina del fútbol. Cuatro años después de su muerte "en condiciones tan extrañas", los que viven en este vecindario de Buenos Aires buscan justicia.
A partir de este martes, siete profesionales de la salud acusados de homicidio con dolo eventual -es decir, que podían conocer la fatalidad de sus actos- enfrentarán la justicia por la muerte de Maradona.
El legendario futbolista falleció en 2020 a los 60 años debido a una complicación mientras se recuperaba en una internación domiciliaria luego de una cirugía cerebral.
Para los vecinos de La Paternal, donde nació futbolísticamente el carismático deportista, es simple: quieren "Justicia para Diego", como muestran numerosos graffitis.
En el corazón de este barrio de clase media, en el club de fútbol Argentinos Juniors, debutó profesionalmente el 20 de octubre de 1976 el adolescente Maradona, en la cancha que ahora lleva su nombre y cuyas tribunas dicen en grandes números: "10".
Cinco años y 116 goles después, en 1981, el joven "Pelusa" pasó a Boca Juniors y el resto es historia.
"Nos merecemos y necesitamos tener justicia, saber realmente qué fue lo que pasó, quién lo abandonó, y que pague el que tiene que pagar", dijo a la AFP Hilda Pereira, una jubilada que caminaba a un costado del club identificado por el color rojo, recuerdo de los anarquistas que lo fundaron a principios del siglo pasado.
"No merecía morir como murió, en soledad. Eso da mucha tristeza", comentó Pereira con un nudo en la garganta.
- Maradoniana -
Maradona aquí no es solo un ídolo de fútbol. Es Dios. "Para la gente que no lo quiere debe ser muy difícil vivir en Argentina y convivir con gente que lo ama tanto", afirmó Carmela Canullán, guía del museo de fútbol del club Argentinos Juniors.
En este "semillero del mundo" se formaron figuras como Juan Román Riquelme, Fernando Redondo y Esteban Cambiasso, entre otros, y en su cancha debutó Lionel Messi, con 17 años, con la Sub-20 argentina.
El museo incluye un santuario dedicado al "barrilete cósmico", como se conoce a Maradona por la célebre narración del partido contra Inglaterra en el Mundial de México 1986.
El lugar, apertrechado con una suerte de altar y banquetas, reúne la enorme cantidad de ofrendas que dejaron los dolientes cuando Maradona falleció.
La guía Canullán repasa allí sus tributos favoritos: una porción de cenizas de un joven escocés, un título universitario original de una abogada y una camiseta original del Nápoles de los años 1980, cuando jugaba allí Maradona, que dice en italiano: "Gracias Diego por haber hecho feliz a mi papá".
"El día que murió fue el día en que me autopercibí como maradoniana", contó la guía, que a sus 23 años es testimonio de cómo la veneración por "el 10" se transmite a las nuevas generaciones. "Merece que se sepa qué sucedió, qué llevó a que él muriera en esas condiciones tan extrañas", añadió.
- La cafetería de Dios -
Cuando murió Maradona, "el país, el barrio cambió", contó a la AFP Claudio Merce, dueño de la Cafetería de Dios.
Su local era un salón de fiestas frecuentado por "el Diego" antes de transformarse en este restaurante atiborrado de reliquias, la mayoría traídas por fans tras aquel fatídico 25 de noviembre en que murió "el 10".
"El día que muere Diego es como que todos nos despertamos del sueño. Y entonces empezaron a hacer murales en la cancha, en las calles", relató. Para los residentes de La Paternal, hasta ese momento Maradona "era un vecino más".
Frente a su negocio, en la terraza del primer piso de otro local, se exhibe un coche oxidado. Merce lo señala: "En aquel auto lo buscaban a Diego a Fiorito", el barrio natal del "Pelusa", cuenta el comerciante, refiriéndose a la época en que el futuro campeón jugaba en las divisiones inferiores de Argentinos Juniors.
"Cuando caímos en cuenta de que realmente no estaba más, dijimos no puede ser", refirió Merce. "¿Lo abandonaron, no lo abandonaron? ¿Qué pasó? Hizo ruido".
M.Betschart--VB