
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Campesino peruano confía en justicia climática en su demanda contra gigante alemán RWE
Saúl Luciano Lliuya, el pequeño agricultor peruano que demandó ante una corte alemana al gigante energético RWE por el deshielo de los glaciares en los Andes, aseguró este miércoles que tiene "plena confianza" en un caso que considera "único" de justicia climática global.
Lliuya, un guía de montaña de 44 años, está citado a las audiencias que programó el 17 y 19 de marzo el tribunal regional de Hamm (Renania del Norte-Westfalia), a cargo del juicio que recrea la lucha de David contra Goliat.
"Este caso es un caso único. Tengo plena confianza en estos procesos", dijo Lliuya en conferencia con corresponsales extranjeros en Lima, previo a su viaje.
El peruano demandó a RWE, con sede en Essen y uno de los mayores proveedores de energía de Alemania y Europa, pese a que nunca ha operado en territorio peruano.
El campesino vive en Huaraz, una ciudad del noroeste de Perú, y acusa al gigante alemán de ser uno de los responsables del derretimiento de los glaciares que rodean la laguna de Palcacocha, ubicada en la cordillera central.
A raíz de sus emisiones de C02, compuesto considerado uno de los causantes del calentamiento global, Lliuya alega en la demanda que su familia está expuesta a una avalancha o inundación.
"Lo que pido yo es que la empresa se haga cargo de una parte de los costes de la construcción de un dique para que se reduzca los riesgos" de desborde de la laguna, resaltó Lliuya.
El peruano presentó su demanda en 2015, pero el tribunal regional de Essen desestimó el escrito al año siguiente. En 2017, la corte superior regional de Hamm admitió un recurso de apelación y ordenó la práctica de pruebas.
Pasada la pandemia de covid-19, peritos y jueces alemanes visitaron en 2022 la laguna Palcacocha y los glaciares que la rodean en Huaraz, para evaluar los efectos del cambio climático.
Las audiencias del 17 y 19 de marzo son la etapa probatoria del caso en el que los jueces deben pronunciarse sobre las pruebas recogidas por los peritos.
La demanda contra RWE es respaldada por la ONG ambientalista Germanwatch.
Durante la conferencia de prensa en Lima, la abogada de esa organización, Andrea Tang, resaltó que este caso sienta un precedente en el mundo porque "nunca antes se había llegado a una etapa probatoria en un caso de justicia climática".
La demanda busca que RWE contribuya con un monto aproximado de 17.000 euros a las medidas de protección en el lago glaciar peruano, ubicado a 4.500 metros de altitud.
La empresa alemana argumenta que siempre ha cumplido con las directrices gubernamentales sobre emisiones de gases de efecto invernadero y ahora persigue el objetivo de ser neutral en CO2 para 2040.
A.Ammann--VB